fbpx
Retos The Break- Genion- Startups.st

LOCAL CHALLENGE: GENION

Definición del reto

Ante la ausencia de relevo generacional en la industria del calzado, un sector que emplea a más del 30% de la población en la comarcas del Vinalopó, se plantea el siguiente reto: cómo hacer que la industria del calzado sea más atractiva para las personas jóvenes, prestando especial atención al papel de la mujer y a las profesiones clave que darán forma al futuro de la industria.

Información sobre Genion

Genion es una cooperativa sin ánimo de lucro integrada por 4 socias y 4 socios. Gestiona 3 espacios de coworking en la provincia de Alicante. Desde hace más de 10 años, trabaja en el ámbito del emprendimiento y la innovación social, gestionando programas que impulsan la creación de nuevas empresas comprometidas con la vida de las personas y del planeta.  

«Nos gusta tejer y conectar comunidades emprendedoras que contribuyan al desarrollo de nuestro territorio, especialmente en ciudades pequeñas y medianas. Y creemos, ante todo, en la fuerza de las alianzas para afrontar cada reto local.»

 

Resultados alcanzados

  1. Un total de 52 emprendedoras han participado en el reto; 9 de ellas además creando un Do Tank Europeo bajo el nombre de FEMION que sigue comprometido y trabajando activamente en el territorio.

 

  1. Los agentes del ecosistema emprendedor han colaborado estrechamente a lo largo de las diferentes fases del reto. 1 Instituto Tecnológico (INESCOP), 2 Ayuntamientos (Elda y Petrer), 2 asociaciones nacionales y regionales (AVECAL y JOVEMPA), más de 10 empresas privadas relacionadas con el sector y 5 institutos de educación secundaria que, hasta diciembre de 2023, le darán difusión a la encuesta.

 

  1. El output: se ha elaborado, por primera vez en la historia, una encuesta dirigida a la juventud de las comarcas del medio y alto Vinalopó para identificar actividades clave y preferencias de este sector de población en relación al futuro de la industria del calzado. La encuesta la han completado más de 200 jóvenes y el alcance esperado es de 500 a finales de 2023

Actividades realizadas

  • La primera fase, en octubre de 2022, contempló dos sesiones de trabajo, en el Museo del Calzado y en Genion Lab, donde se realizó una contextualización del sector por parte de una técnico de Inescop, además de un brainstorming donde se co-definieron las actividades clave del futuro de la industria del calzado. Del problema: no hay relevo generacional, surge la pregunta: ¿por qué nadie ha preguntado hasta ahora a la juventud? De este brainstorming surge la idea de la Encuesta como output.

 

  • La segunda fase, en noviembre de 2022, incluyó dos sesiones de trabajo donde se visitaron fábricas de calzado y se pudo conocer con mayor profundidad las peculiaridades del sector. Durante estas tomas de contacto, se lanzaron preguntas directamente a trabajadoras de la industria así como a hijas e hijos que no han querido formar parte de este sector.

 

  • La tercera fase, en mayo de 2023, marca el comienzo de la creación de la encuesta a la juventud y el final de la etapa de contextualización. Las dos sesiones de trabajo recogen todo el trabajo previo y finalizan con la elaboración del primer borrador de la encuesta.

 

  • La cuarta fase, en octubre de 2023, se inicia la definición de la  encuesta definitiva y agrupa a las emprendedoras en comisiones de trabajo para recoger sus ideas sobre cómo darle la mayor difusión. 3 sesiones intensas, 2 de ellas con trabajo de campo en institutos, con las que finaliza el itinerario planificado para abordar un complejo reto y se inicia una nueva etapa de identificación y publicación de los resultados obtenidos por parte de Genion a finales de 2023.

Imágenes de la estancia de las emprendedoras