fbpx
Retos The Break- CLUSTER TIC GALICIA- Startups.st

LOCAL CHALLENGE: CLÚSTER TIC GALICIA

Definición del reto

Los objetivos del desafío local eran identificar las necesidades que los jóvenes de las zonas rurales de Galicia, para inspirarlos a través de emprendedores que están generando un cambio real en sus comunidades de origen con sus propios proyectos 

Información sobre CLÚSTER TIC GALICIA

El Clúster trabaja para potenciar el macrosector TIC gallego, fomentando la colaboración entre empresas, aprovechando la capacidad de tracción de las más grandes y la agilidad y capacidad de innovación de las más pequeñas.

Plenamente comprometido con la sociedad gallega, el Clúster genera sinergias para favorecer el cambio de modelo productivo hacia una economía basada en la innovación y la productividad, capaz de crear riqueza y empleo de calidad.

Resultados alcanzados

1. Número de escuelas visitadas: Se realizaron visitas a un total de 2 escuelas

2. Número de estudiantes que asistieron a las actividades: Un total de 93 estudiantes participaron en las actividades.

3. Número de problemas detectados para mejorar sus vidas y oportunidades: Se identificaron 5 problemas significativos que afectan a los estudiantes y sus comunidades:

  • Falta de transporte a pueblos y ciudades.
  • Falta de actividades culturales para su tiempo libre (teatro, cine, baile, etc.).
  • Falta de acceso y formación en tecnología (solían tener un cibercafé).
  • Falta de áreas de compras y entretenimiento para comprar y pasar el tiempo.
  • Escasas infraestructuras deportivas.

Actividades realizadas

Se llevaron a cabo dos actividades clave con los estudiantes:

  • En la primera actividad, se buscó identificar y resaltar las cosas maravillosas de Galicia y las zonas rurales para destacar los aspectos positivos de la región. La evidencia se encuentra en la recopilación de información que destaca las características positivas, como la belleza natural, la riqueza cultural, la comunidad unida, y otros aspectos positivos de la región.
  • En la segunda actividad, el enfoque estuvo en identificar áreas que podrían mejorarse, lo que podría generar un cambio real en las vidas y oportunidades de los estudiantes si eligen quedarse en su lugar de origen. La evidencia se basa en la identificación y documentación de áreas de mejora, como la falta de transporte, la escasez de actividades culturales, la necesidad de acceso a la tecnología y la falta de opciones de compras y entretenimiento. Estos aspectos se han registrado como oportunidades de mejora que podrían tener un impacto significativo en la vida y las oportunidades de los estudiantes en el futuro.

Imágenes de la estancia de las emprendedoras