fbpx

The Break: Premio Europeo a la Promoción Empresarial (EPPA)

El Programa de Emprendimiento femenino The Break 2023 ha sido galardonado con el Premio Europeo a la Promoción Empresarial en la categoría de “Mejora del entorno empresarial y apoyo a la internacionalización de las empresas”. 

El evento de entrega de premios se celebró esta semana en Bilbao, en la Asamblea Europea de la PYME 2023 (SME ASSEMBLY ).

Estos premios están enmarcados dentro del Comisión Europea y englobado en la sección de Mercado Interior, Industria, Emprendimiento y Pymes, son un reconocimiento a la innovación y al emprendimiento en Europa destacando proyectos e iniciativas que promuevan el desarrollo empresarial, la innovación y el desarrollo de las pequeñas empresas a nivel nacional, regional y local. 

¿Qué son los Premios Europeos a la Promoción Empresarial?

En este contexto, los premios European Enterprise Promotion Awards (EEPA) se organizan en seis categorías: promoción del espíritu empresarial, inversión en formación empresarial, apoyo a la transición digital, mejora del entorno empresarial y apoyo a la internacionalización de las empresas, apoyo a la transición sostenible e Iniciativa empresarial responsable e integradora (única categoría a la que se pueden presentar las PYME)

En la cuarta categoría, mejora del entorno empresarial y apoyo a la internacionalización de las empresas, el proyecto ganador ha sido el Programa de Emprendimiento The Break, impulsado por la EOI y organizado y desarrollado por The Break Alliance, formada por las empresas Impact Hub, Startups.st y MentorDay.

Programa The Break 2023: un impulso al emprendimiento femenino

Durante el 2023, hemos trabajado en conjunto para desarrollar y organizar The Break un programa de emprendimiento femenino junto con The Break Alliance y Eva Curto, de la Escuela de Organización Industrial y encargada de diseñar y plantear este programa innovador. 

En total, hemos conseguido atraer a más de setecientas emprendedoras europeas a España, donde han podido trabajar con un total de 28 comunidades de emprendimiento locales, repartidas por todo el territorio regional.

El programa se ha desarrollado en una metodología híbrida de trabajo: una parte en modalidad online para la capacitación y mentorización de las emprendedoras, y posteriormente, una estancia en España trabajando en las entidades locales como agentes de cambio, donde trabajaron en los retos de impacto definidos, llevando a cabo estrategias y acciones de crecimiento e impacto.

Un programa de emprendimiento experiencial, que dividido en dos cohortes de tres meses cada una, ha logrado cumplir los objetivos propuestos del programa: impulsar la atracción de mujeres emprendedoras a España, potenciando sus emprendimientos y proyectos; fomentar una comunidad internacional duradera, contribuir al desarrollo de ecosistemas locales y participar como agentes de cambio en los diversos retos y desafíos de desarrollo e impacto a nivel local. 

 

Desde Startups.st y como miembros de The Break Alliance, no podemos estar más contentos con este reconocimiento y de haber formado parte del desarrollo de este programa experiencial y de impacto, que ha movilizado y atraído a más de 700 emprendedoras a España, e implicado a más de 28 entidades locales, para trabajar conjuntamente por un objetivo común del fomento del emprendimiento, el impacto empresarial y la visibilización de comunidades locales que apuestan por el cambio y desarrollando nuevas estrategias de impacto positivo y social en sus comunidades.

¿Quieres saber cómo investigar tu ecosistema?
Descarga nuestra guía con los pasos a seguir para investigar el ecosistema para desarrollar un programa de éxito
¡Suscríbete a nuestra newsletter mensual creada para agentes del ecosistema!
Oportunidades del ecosistema, contenido útil, información sobre nuestros proyectos… ¡todo ello para ayudar a tus programas para emprendedores!