fbpx

The Break Fellowship: programa europeo de emprendimiento femenino

Durante el año 2023 comenzamos el programa de emprendimiento The Break, un programa de atracción de talento femenino europeo a España, con el objetivo de impulsar el ecosistema empresarial y emprendedor nacional y establecer relaciones y colaboraciones con partners para invertir en nuestro país. 

The Break Fellowship

Objetivo

Se trata de un programa de aceleración e internalización con el fin de beneficiar el desarrollo local español.

Durante este año, movilizará a más de 1000 mujeres de toda Europa aunando un programa de emprendimiento y solución de retos con una experiencia de estancia en España a través de las entidades locales colaboradoras. 

Desde Startups nos encargamos de la gestión de los retos. En enero, comenzamos a trabajar localizando las entidades locales que participarán en el programa, y trabajando con ellas en la búsqueda de retos que supondrán un impacto positivo tanto en el desarrollo local como en la economía nacional. 

Tras la localización de estas entidades, y con su colaboración y trabajo, definimos los retos locales a través de metodologías de gestión de proyectos y gestión del cambio, y definimos los principales objetivos a trabajar por las emprendedoras.

Objetivos del programa The Break

Diseño y ejecución

Diseñado con un formato híbrido, el programa se divide en dos fases: 
  • una primera fase online de tres meses, en donde las emprendedoras recibirán formación, asesoramiento y presentación de los retos locales en los que van a trabajar en colaboración con entidades de desarrollo local
  • Una segunda fase, donde realizarán una estancia de un mes en España donde podrán trabajar presencialmente en los retos con las entidades colaboradoras,repartidas por todo el territorio nacional.
Las “Breakers” contarán con la formación y asesoramiento de profesionales y expertos de distintos sectores, y potenciarán las conexiones con otras mujeres emprendedoras de diferentes países y culturas. 
Un programa, no solo enfocado en la formación y aprendizaje, sino también en la experiencia colaborativa y en la participación de diversos eventos culturales y de networking para potenciar sinergias y redes con diferentes agentes del ecosistema emprendedor, empresarial e inversor del país. 
El programa comenzó su modalidad online en marzo, donde comenzamos con el periodo de formación y asesoramiento a facilitadores, entidades y emprendedoras, para alinear a todos los agentes involucrados en el programa, con el fín de tener una estrategia y objetivos comunes que supongan garantías de éxito del programa.
Se identificaron los retos de de desarrollo y se asignaron a las emprendedoras para comenzar a enfocar su trabajo intensivo durante los próximos cuatro meses.
En junio, recibiremos en España la primera tanda de emprendedoras, que durante ese mes, podrán conocer los territorios y trabajar mano a mano con las entidades resolviendo los retos planteados para el desarrollo local.

Impulsado por Startups.st en colaboración con Impact Hub España y Aceleradora Mentor Dy, este programa está financiado por la Unión Europea y encuadrado en el marco de la estrategia “España Nación Emprendedora” trata de convertir a España en un país de referencia en emprendimiento innovador en el año 2030, fomentando el talento femenino y el desarrollo de proyectos empresariales consolidados y fundamentados en una comunidad colaborativa basada en valores sociales, sostenibles y de desarrollo.