Programa de incubación
El objetivo de un programa de incubación es brindar a los emprendedores y startups los recursos necesarios para beneficiar el crecimiento de su proyecto empresarial
Las incubación de un proyecto está orientada a startups en fases tempranas de desarrollo para consolidar la idea y generar un plan viable enfocado en generar un producto mínimo viable que pueda salir al mercado, y un proyecto de crecimiento sólido y sostenible.

Características del programa
Diagnóstico y
hoja de ruta
Formación y metodología
Mentorías personalizadas
Recursos y Campus online
Modelo de negocio y MVP
Comunidad y conexiones
Fases del programa
Fase 1: Early Adopters
- Customer Development
- Early Adopter
- Buyer Persona
- Unidad Toma Decisiones Cliente
Fase 2: Problemas-Necesidades
- Técnicas de prospección de problemas y necesidades (Design Thinking)
- Entrevista Problema con clientes
- Entrevista Solución con clientes
- Como conseguir entrevistas (problema-solución) con clientes
- Herramientas para definir y priorizar los problemas del cliente objetivo
Fase 3: Producto-Solución
- Especificaciones de producto a alto nivel
- Especificaciones de producto a bajo nivel
- Producto Mínimo Viable: Fundamentos, Técnicas, Métricas y Herramientas
- Tipos Productos
- Roadmap de prototipos y experimentos
- Roadmap de producto y funcionalidades
- Web: Conceptualización web, Estructura web, elementos básicos, landing page, optimización
- Desarrollo web: fases, y CMS (WordPress)
- Internet: Dominios, , Hostings
Fase 4: Modulo de Negocio I
- Fundamentos de modelos de negocio
- Analizar modelos de negocio existentes
- Modelo Negocio: Tipologías modelos, validación modelos
- Modelos negocio online: Fremium, Comparadores, Marketing Relacional, P2P, Crowd…(Funding, sourcing, lending, investing), ecommerce, SaaS, / Casos de éxito
Fase 5: Modulo de Negocio II
- Modelos Negocios digitales: Publicidad, Marketing, Afiliados, E-commerce, plataformas, etc.
- Modelos de Negocio: Sostenibilidad y Rentabilidad
- Modelos de Negocio: Escalabilidad
Fase 6: Exponencialidad
- Conocer los fundamentos de las organizaciones exponenciales
- Proposito de Transformación Masiva de tu empresa
- Atributos de Exponencialidad
- Roadmap para aplicación de la exponencialidad
Fase 7: Organizaciones empresariales
- Costes (Iniciales y Recurrentes)
- Costes (Umbral rentabilidad)
- Costes (Facturación Mínima Viable)
- Precios
- Finanzas – Presupuestos: Balance, P y G, Plan Economico – Financiero. Plan Tesoseria, Ratios
- Legal: Constitución, Autónomo, empresario, empresa (tipo empresas), startups
Fase 8: Proyecto
- Herramientas para definir el proyecto empresarial fase a fase
- Diagnostico del estado en el momento actual y checklist de prioridades
- Presentación del proyecto
Beneficios
- Proceso concreto y 100% práctico para validación de negocio
- Generar viabilidad de negocio y mínimo producto viable para salir al mercado
- Validar la idoneidad del mercado objetivo: necesidad y posible solución
- Técnicas y herramientas NoCode: áreas de aplicación para validar rápido y barato
- Metodología para definir modelo de negocio, sostenible y rentable
- Plantillas propias para implantar durante el proyecto
- Formación y workshops en metodología Lean Startup y desarrollo de negocio
- Mentorías personalizadas y gruales para potenciar las sinergias y el ecosistema emprendedor
- Perks (beneficios) para el proyecto empresarial
- Eventos con expertos del sector
¿Quieres saber cómo hacer una investigación de tu ecosistema para desarrollar un programa de incubación?
Con esta guía aprenderás cómo investigar tu ecosistema para diseñar un programa de emprendimiento exitoso
Análisis de necesidades y oportunidades
Investigación de otros programas e iniciativas
Recopilación y análisis de datos
Estarás listo para definir tu programa de incubación
Nuestros programas







Testimonios
Previous slide
Next slide