fbpx

Metodología Startups.st

1. FASE DE DIAGNÓSTICO

Realizar un diagnóstico del ecosistema emprendedor local

  • Buscar el “gap” en las necesidades de la región para comenzar a plantear un desarrollo. 

 

2. FASE DE IDEACIÓN

Definición de una hoja de ruta o roadmap estratégico, con una propuesta inicial de programa:

  • Definición de público objetivo, nicho o sector 

  • Definición Propuesta de valor del programa

  • Definición del primer piloto

3. FASE DE PLANIFICACIÓN

Proceso de planificación del primer piloto o programa, junto con la entidad:

  • Identificación de los criterios de selección

  • Difusión de la convocatoria de captación

  • Evaluación de proyectos y selección

4. FASE DE EJECUCIÓN DEL PROGRAMA

Proceso de desarrollo del programa

  • Diagnóstico operativo
  • Definición de un plan de trabajo y hoja de ruta

  • Acceso a campus online
  • Sesiones de formación- Masterclass

  • Sesiones de mentoring con expertos
  • Mastermind grupales

Valores añadidos al programa

  • Seguimiento del programa y de los participantes
  • Comunicación y difusión de los avances del programa
  • Acceso a mentores y expertos en diversas áreas
  • Networking
  • Eventos entorno al programa
  • Inversión
  • Conexiones con el ecosistema para facilitar redes y sinergias con otros agentes

5. FASE FINAL DEL PROGRAMA

Finalización del programa

  • Evento de cierre- Demo Day y presentación de los proyectos participantes

  • Selección de los proyectos ganadores

  • Conexión con Inversión

6.FASE DE ESCALADO DEL PROGRAMA 

Planificación para el crecimiento del programa

  • Revisión del programa y resultados

  • Seguimiento (follow) de participantes ediciones anteriores

  • Próximas ediciones para el escalado del programa
  • Conexión con el ecosistema de inversión- Venture Capital