fbpx

Publicidad Display

Internet se ha convertido en una gran fuente de anuncios y seguramente no seas ni consciente de ello. Fíjate en cualquier web que visites, en tus redes sociales, o en cualquier otro rincón de Internet y seguramente verás que en alguna parte hay publicidad.

 

De eso precisamente venimos a hablaros hoy, de un formato muy conocido en la red como es la publicidad display para que sepas qué es, cuáles son sus ventajas y los diferentes tipos que existen.




Definición: ¿Qué es la publicidad display?

Por publicidad display entendemos a ese formato publicitario en línea en el que un anuncio, que suele ser un banner con imagen, texto, audio o incluso un vídeo, se muestra en una web. La disposición puede variar, aunque por lo general las solemos encontrar en las zonas superiores o en los laterales.

En sus inicios, eran simplemente imágenes sin ningún movimiento y con algo de texto. Esto ha evolucionado de tal manera que ahora incluso podemos encontrar publicidades interactivas, banner de audio o vídeo. 

Al final, contra más atractiva sea tu publicidad display, más posibilidades hay de incrementar el porcentaje de clics por impresiones (CTR).

Tanto el Big Data como el auge de los dispositivos móviles han creado el escenario perfecto para que el marketing display crezca, siendo uno de los formatos favoritos de grandes, medianas y pequeñas empresas.

¿Cuáles son las ventajas del display?

Para continuar viendo qué es esto de la publicidad display toca atender a las ventajas que nos aporta en nuestro proyecto.


  • Resultados medibles: una de las grandes ventajas del display es que vamos a poder controlar todas las métricas que más nos interesan como pueden ser el CTR, las impresiones, la frecuencia, etc. Para sacar el mayor partido, testea a través de los test A/B, variando elementos del banner como puede ser la imagen, el color, el texto, etc.
  • Impacto visual: no podemos negar que se trata de un formato muy atractivo que engancha a los seres humanos, que nos caracterizamos por ser muy visuales. Con la incorporación de los vídeos y elementos interactivos, esto ha crecido mucho más, aportando más ventajas.
  • Gran segmentación: las plataformas de afiliación van a permitir que los anunciantes puedan segmentar sus campañas teniendo muchas opciones disponibles. Así, se aseguran de que están llegando a la audiencia adecuada y que se sitúan en los lugares de mayor impacto.
  • Fiel aliado de campañas de remarketing: en el embudo de conversión se nos pueden perder clientes potenciales en el camino y la solución a esto es el remarketing. Se trata de campañas cuyo objetivo es recuperar usuarios que ya han estado en tu web aunque no hayan finalizado una venta.
  • Forma de pago personalizada: existen varias formas de gestionar el pago de las campañas display y puedes elegir la que mejor se adapte a tu proyecto y a tu presupuesto. Hablamos del coste por clic (CPC), coste por mil impresiones (CPM), coste por acción o la tarifa plana.
  • Contextual: para que una publicidad display sea efectiva, debe de poner a su disposición todo su entorno. Puedes y debes publicar anuncios en páginas relacionadas, además de poder llevar esta personalización hasta otros extremos (como por ejemplo hacer que los banners queden integrados e interactúen con la página).
  • Adaptable a dispositivos móviles: la publicidad display también ha sabido adaptarse a nuevos tiempos y sacar lo mejor de ellos. Ahora también encontramos banners como los de siempre pero personalizados para ofrecer contenidos en estas plataformas.

¿Cuáles son los formatos de display más populares?

En líneas generales, los banners se distinguen entre animados o estáticos. Los animados suelen estar en formato GIF o flash, mientras que los estáticos lo estarán en PNG, JPG o JPEG. Pero eso no es lo realmente importante, sino los diferentes formatos que existen y que son más utilizados.


  • Super banner: megabanner, leaderboard o bigbanner son otros nombres con los que se conoce a este tipo de display. Son formatos ubicados en la cabecera de la web, justo en la parte superior. El tamaño estándar suele estar sobre los 728×90 píxeles.
  • Robapáginas: es el clásico anuncio vertical que solemos encontrar en la zona derecha de las web y que pueden expandirse a la izquierda o hacia abajo.
  • Floor AD: como su nombre indica, son display que se asientan en la zona inferior de la web, con unas medidas estándar de 700×200 píxeles.
  • Pre-roll: estos se caracterizan por ser mostrados unos segundos antes de que se reproduzca algún tipo de contenido. El tamaño varía en función de la necesidad aunque la medida media es de unos 300×250 píxeles.
  • Skyscraper: el rascacielos, un formato clásico alargado de 120×600 píxeles, del que también existe una versión más ancha de 160×600.
  • Interstitial: sin duda llama la atención del usuario, ya que no le queda otra porque este formato ocupa totalmente la página sin dejarte ver nada. Tienes un botón para cerrarlo, lo cual a mucha gente le parece molesto e intrusivo.
  • Skin: sería una personalización completa del header y los laterales del fondo de la web. Para ello, usaremos imágenes y colores de la campaña, y si queremos darle un toque más premium podemos incluir un vídeo de cabecera.

¿Cuál es la diferencia entre la publicidad display y la publicidad tradicional?

Las campañas de publicidad tradicionales son aquellas que se retransmiten en medios de comunicación masivos como televisión, radio, prensa, etc. Frente a estas, se encuentran la publicidad display online. Encontramos muchas ventajas y diferencias entre unas y otras, pero sin duda, las más relevantes son:

  • Segmentación: la primera gran diferencia es el poder de segmentación que poseemos en la publicidad display. Podemos establecer las características de los usuarios a los que queremos llegar, como puede ser la ubicación, su idioma, etc.


  • Medible: igualmente, en los procesos display sabemos en cada momento la cantidad de usuarios que estamos captando gracias a nuestros anuncios, los ingresos que está generando y los costes que nos está suponiendo. Si esto lo hiciéramos con un anuncio en la televisión, por ejemplo, no podemos conocer el impacto real, aunque hayamos pagado miles de euros por ello.

¿Qué tipos de anuncios en Display existen?

Como os hemos dicho, los anuncios en Display han evolucionado mucho con el fin de captar la atención de los usuarios, cautivarlos y que terminen haciendo clic en nuestro anuncio. Por ello, surgieron diferentes tipos que vamos a conocer a continuación.

 

  • Banner simple: es el más típico y uno de los que sigue funcionando bastante bien. No posee interacción y se aconseja que esté acompañado de una llamada a la acción (Call to action). Se trata de hacer publicidad exterior pero con mejor detalle de las métricas.

 

  • Display vídeo: este tipo de display de vídeo es también muy efectivo por lo llamativo del propio formato. Lo bueno es que el usuario podrá pausar o mutear el vídeo para que no sea intrusivo. La pega es que el coste de este tipo de publicidad es bastante superior, pero las tasas de interacción también lo son, por lo que puede salir bastante rentable.
  • Banner reproducción simple: para conseguir captar más miradas, este tipo de banner nos muestra un anuncio animado, algo que a los seres humanos nos atrae mucho.
  • Display interactivo: incorporar interacción en la publicidad es ideal, sobre todo para ciertos sectores como pueden ser los de videojuegos o juegos móviles. Son algo más complicados porque necesitarás de cierto grado de programación para que la interacción funcione perfectamente y atraiga al consumidor final.

¿Quieres seguir leyendo? En los siguientes enlaces puedes encontrar más contenido sobre Webs, Leads, Funnels y Modelos Negocio en el entorno del Marketing Digital...

Publicado por Roberto Touza David

Founder & CEO de Startups.st | Empowering Entrepreneurs & Pushing Ecosystems

Founder ExDis.co | Exponential Disrupters

Robertotouza.com | Emprendedores, Startups y Tech