Por lo tanto, aplicando Lean Startup, necesitas una forma rápida y sencilla de trasladar tu idea de negocio con la menor pérdida de tiempo posible y evitar perder información.
Aquí es donde entra en escena la herramienta Lean Canvas.
Antes de entrar más en materia para conocer la herramienta al detalle, es importante destacar que el Lean Canvas ha sido creado por Ash Maurya sobre una adaptación del del popular Business Model Canvas de Alexander Osterwalder.
El modelo Lean Canvas utiliza el mismo formato de 9 bloques/módulos, con algunas modificaciones para adaptarse a los propósitos dentro de la metodología Lean Startup.
Esta herramienta es el soporte perfecto para realizar un brainstorming (generación de ideas de negocio) sobre un posible modelo de negocio.
Los módulos que componen el Lean Canvas te guiaran a través de pasos lógicos sucesivos y conectados empezando (como siempre recomiendo) por los problemas de tus clientes objetivos hasta llegar a tu ventaja competitiva (generalmente, uno de los bloques que genera más dificultades a los emprendedores e innovadores.).
La clave fundamental para aplicar con éxito la metodología Lean Startup es que elimines todo aquello que no te aporta valor acorde con la fase en la que te encuentres.
