fbpx

¿Cómo involucrar a tus mentores en la fase de difusión de tu programa de emprendimiento?

Vamos a ser sinceros contigo. La mayoría de los que crean su propio programa de incubación no consideran lo importante qué es involucrar a los mentores desde el inicio, desde la difusión. Esta es una de las formas más efectivas de impulsar el crecimiento y éxito de lo que estás planeando. 

Sigue leyendo, te contamos acerca de todas las ventajas que supone involucrar a los mentores en la difusión de tu programa de emprendimiento. Además, si te quedas hasta el final, te regalamos las claves para lograr que tengan un rol activo.

¡Comienza a desatar esas potencialidades que aún no explotas al cien por cien!

 

3 ventajas de involucrar a los mentores desde la fase de difusión 

Ventaja 1: Red de contactos

Los mentores son una fuente invaluable de conexiones en la industria empresarial. Gracias a sus extensas redes de contactos, pueden abrir puertas y generar oportunidades de negocio para los emprendedores de tu programa de incubación. 

Estas conexiones estratégicas pueden incluir posibles socios comerciales, inversores interesados o clientes potenciales. Todo ello representa un poderoso atractivo para los emprendedores que estén evaluando participar en tu programa de emprendimiento. 

 

Ventaja 2: Asesoramiento personalizado

Cada emprendimiento es único y enfrenta desafíos específicos. Aquí es donde los mentores juegan un papel crucial al ofrecer asesoramiento personalizado adaptado a las necesidades de cada startup. 

Estos expertos pueden ayudar a los emprendedores a analizar sus ideas y planes de negocio, identificar fortalezas y debilidades, y ofrecer orientación específica para superar obstáculos. Al involucrar a los mentores desde la fase de difusión, podrás asegurarte de incluir a los emprendedores que mejor se ajusten a tu programa de emprendimiento desde el principio.

El hecho de que los propios mentores expliquen en que consiste el programa y qué dinámicas tendrán las mentorías, así como que los proyectos se sientan acompañados, es vital para captar a los emprendedores.

 

Ventaja 3: Inspiración y motivación

Emprender puede ser un camino desafiante y solitario. En momentos difíciles, los emprendedores pueden perder la motivación y la inspiración necesarias para seguir adelante. 

Aquí es donde los mentores desempeñan un papel vital. Comparten historias de éxito, superación y resiliencia que inspiran a tus emprendedores a no rendirse y perseverar en su camino hacia el éxito. Los mentores también pueden brindar apoyo emocional, alentar a los emprendedores a creer en sí mismos y recordarles por qué eligieron el camino del emprendimiento. Nadie como ellos para explicar el valor de crecer en un programa de emprendimiento como el tuyo.

Que los mentores muestren su dedicación y motivación durante la fase de difusión y captación de proyectos puede ser vital para animar a proyectos y startups a inscribirse a tu programa de emprendimiento.

 

Pasos para involucrar a tus mentores en la fase de difusión de tu programa de emprendimiento

Para lograr esta meta tan importante, te compartimos 10 pasos que nos han funcionado de maravilla, tanto para captar mentores como para involucrarlos en el proceso de difusión y captación del programa.

¡Comenzamos!

 

Paso 1: Define tus objetivos

Antes de buscar mentores, establece claros objetivos para tu programa de incubación o aceleración de startups. Determina qué tipo de mentores estás buscando y qué esperas lograr al involucrarlos en la difusión, qué van a aportar a tu programa.

 

Paso 2: Identifica los perfiles de mentores adecuados

Define los perfiles de mentores que mejor se ajusten a las necesidades de tus emprendedores y startups. Busca mentores con experiencia relevante en las industrias a las que se enfoca tu programa de emprendimiento.

Además, selecciónalos en base a habilidades específicas o conocimientos técnicos necesarios para el crecimiento de los emprendimientos que formarán parte de tu programa.

Una vez los identifiques y selecciones, dales una serie de pautas, una especie de guión de captación, que les sirva y ayude para la captación, explicándoles en que crees que pueden ayudar más según sus conocimientos y relaciones.

 

Paso 3: Crea una propuesta de valor atractiva

Desarrolla una propuesta de valor clara y convincente para los mentores potenciales y, a su vez, los posibles proyectos y startups. Explica los beneficios de participar en tu programa de incubación, cómo impactarán en el crecimiento de las startups y qué oportunidades de networking y desarrollo profesional ofrecerás.

Que esta propuesta de valor la usen los propios mentores para atraer a su ecosistema y ayudar a captar proyectos a través de un hilo conductor atractivo.

 

Paso 4: Establece canales de comunicación efectivos

Utiliza diversos canales de comunicación para difundir tu programa de incubación y captar la atención de los mentores potenciales. Esto puede incluir redes sociales, sitios web, eventos de networking, boletines informativos, asociaciones estratégicas, contacto directo, entre otros.

Por su parte, plantea a los mentores los mejores canales para difundir el programa pero que ellos también propongan los suyos y aquellos en los que pueden generar un mayor impacto.

 

Paso 5: Diseña un proceso de selección

Crea un proceso de selección para evaluar a los mentores interesados en participar en tu programa. Establece criterios de selección claros que estén alineados con los objetivos del programa y las necesidades de los emprendedores. Puedes emplear formularios de solicitud, entrevistas o referencias para evaluar la idoneidad de los mentores.

A su vez, haz que los mentores seleccionados para el programa se involucren en el proceso de selección de los proyectos y startups, son expertos y por lo tanto pueden definir aquellos participantes que sean más adecuados para tu programa.

 

Paso 6: Genera alianzas estratégicas

Busca alianzas estratégicas con organizaciones, instituciones académicas o empresas que cuenten con una red de mentores establecida. Estas alianzas pueden brindarte acceso a un grupo diverso de mentores y aumentar la visibilidad de tu programa de incubación.

 

Paso 7: Ofrece incentivos atractivos

Motiva a los mentores ofreciéndoles incentivos atractivos. Esto puede incluir la posibilidad de establecer contactos con emprendedores prometedores, participación en eventos exclusivos, reconocimiento público, oportunidades de colaboración o incluso compensación financiera.

Al igual, que los mentores ofrezcan a los posibles proyectos y startups incentivos como acceso a su red de contactos o determinados eventos relevantes en el ecosistema emprendedor, por ejemplo.

 

Paso 8: Proporciona soporte y recursos

Asegúrate de contar con los recursos necesarios para respaldar a los mentores y garantizar su participación efectiva en el programa. Brinda herramientas, capacitación, asistencia técnica y apoyo continuo para facilitar su trabajo y maximizar su impacto.

Haz que los mentores también resalten a los proyectos y startups los recursos indispensables que tu programa de emprendimiento les ofrece.

 

Paso 9: Fomenta la interacción y la retroalimentación

Crea espacios y oportunidades para que los mentores interactúen con los emprendedores y compartan su experiencia. Organiza sesiones de mentoría, eventos de networking, talleres o paneles de discusión donde puedan brindar retroalimentación constructiva y compartir conocimientos.

Estos webinar o eventos, cercanos con los mentores, pueden crear un interés importante en los emprendedores y proyectos, que les ayude a animarse a inscribirse en tu programa.

 

Paso 10: Evalúa y ajusta continuamente

Realiza evaluaciones periódicas para medir el impacto de los mentores en tu programa de incubación. Recopila retroalimentación tanto de los mentores como de los emprendedores para identificar áreas de mejora y realizar ajustes necesarios en el proceso de involucramiento de los mentores.

 

Involucrar a mentores en la fase de difusión es un paso estratégico para impulsar el éxito de tu programa de emprendimiento. 

¡Descubre cómo desde Startup.st podemos ayudarte a organizar este proceso! 

¿Quieres saber cómo investigar tu ecosistema?
Descarga nuestra guía con los pasos a seguir para investigar el ecosistema para desarrollar un programa de éxito
¡Suscríbete a nuestra newsletter mensual creada para agentes del ecosistema!
Oportunidades del ecosistema, contenido útil, información sobre nuestros proyectos… ¡todo ello para ayudar a tus programas para emprendedores!