fbpx

Inicia el Programa de Incubación C- Lab Start

El pasado martes 10/10 se presentó e inició el programa de incubación C- Lab Start impulsado por Cámara de Comercio de Cáceres y de la mano con Startups.st, enmarcado en el Centro de Alto Rendimiento para Startups, con el objetivo de potenciar el emprendimiento en la región extremeña y fortalecer su tejido empresarial. 

Tras una fase abierta de convocatorias comunicamos y difundimos el programa en busca de emprendedores y startups en fases tempranas que presentaran ideas innovadoras y que tuvieran capacidad de crecimiento e innovación. 

Finalmente, fueron un total de 16 proyectos inscritos e interesados en el programa de incubación con ideas y proyectos de diversos sectores como: agrotecnología, Industria 4.0, energía o turismo. 

 

La fase de selección de las diez startups seleccionadas

Una vez finalizada las inscripciones, los dieciséis proyectos pasaron por la fase de selección realizada por un Comité experto en emprendimiento formado por el Centro de Alto Rendimiento para emprendedores de la Cámara de Comercio de Cáceres y miembros de Startup.st.

El comité se encargó de entrevistar individualmente a los emprendedores y evaluar sus proyectos para determinar cuáles serían los proyectos participantes.  

Tras la fase de deliberación y teniendo en cuenta el potencial de cada proyecto, la innovación de cada solución,  el planteamiento inicial del modelo de negocio, la madurez del mismo y las posibilidades de crecimiento de cada uno de ellos, se seleccionaron las 10 startups participantes del programa de incubación. 

 

Por tanto, os presentamos a los proyectos seleccionadas para participar en el Programa de Incubación C-Lab Start: 10 startups que se asientan en diversos ejes y ofreciendo nuevas soluciones en diferentes sectores como la agroindustria, el turismo, E-Commerce y el blockchain para generar un impacto en el tejido emprendedor y empresarial de la provincia de Cáceres.

 

  • Aura: plataforma online para la creación de biografías personales y familiares que ofrece una biografía de grabación de voz y fotos, en formato físico y digital. 
  • Virtuaroute: aplicación enmarcada en el sector turismo para ofrecer al usuario experiencias y actividades de ocio y culturales en el lugar que visitan. 
  • Biofarm Fly: producción y comercialización de proteínas, aceites y abonos procedentes de la cría del insecto para utilizar en diversas aplicaciones tales como la industria agroalimentaria, alimentación e industria energética
  • Block Labs Group: servicio que ofrece a empresas sistema para la captación y fidelización de clientes para ofrecerles un pase digital con identidad única para cliente para que puedan canjear dentro de un negocio, mejorando su experiencia de usuario y fidelización. 
  • El Cortador: buscador online de cortadores de jamón para todo tipo de eventos y en cualquier parte del mundo. 
  • Paradise Market: tienda física y e-commerce con gran variedad de productos ecológicos, sin gluten y veganos, con oferta de productos artesanos. 
  • Libro Ganadero: software para la gestión de la ganadería bovina, ovina y caprina que ofrece centralizar el registro y automatización de datos administrativos y productivos para su gestión y control, enfocados en cada tipo de ganadería.  
  • Arise Club: marca enfocada a la actividad física a través de un e-commerce de ropa de alta calidad enfocado en personas que entrenan, potenciando la comunidad de marca. 
  • Inquiro: Sistema dereservas de alojamiento del sector hotelero para ayudar en la optimización de reservas y gestión administrativa para ofrecer una mejor experiencia al huésped
  • Toover: plataforma online que integra Inteligencia Artificial de formación para facilitar a estudiantes y profesional docente el procesamiento, resumen y revisión, personalización y descarga de documentos. 

Comienza el proceso de incubación de proyectos

El programa durante sus tres meses intensivos de trabajo, ofrece a los proyectos seleccionados formación especializada con mentores expertos, sesiones de mastermind con mentores.

El objetivo es ayudarlos y acompañarlos en el proceso de sus itinerarios y la definición de la hoja de ruta, además de crear espacios comunes que generen colaboración y sinergias entre todos los participantes. 

El primer paso dentro del trabajo que han realizado los participantes es el diagnóstico de las startups seleccionadas, donde cada  proyecto ha realizado un cuestionario con los datos de su idea de negocio para que los mentores puedan comenzar a conocerlos y así empezar a definir el punto de partida, los objetivos y la hoja de ruta de acciones durante el programa. 

Además, ya hemos iniciado las sesiones de masterclass con los participantes. Una primera sesión de «Lean Startup y Emprendimiento» impartida por Juan Carlos Bugallo, para introducirlos en la metodología Lean que aplicarán a sus proyectos durante todo el programa. 

Posteriormente, la segunda sesión de formación de Customer Development impartida por Roberto Touza, para la introducción en la parte del desarrollo del cliente, ayudándoles a determinar los clientes potenciales y el target al que se dirigen, y cuál es el recorrido de los clientes dentro del modelo de negocio que ofrecen.

 

Por último, para empezar por todo lo alto en estas dos semanas de programa, iniciamos las sesiones de mastermind grupales, que son espacios donde mentores y proyectos pueden trabajar en los proyectos de manera más individualizada, y plantear acciones y siguientes pasos.  Asimismo, son espacios donde los participantes conviven y crean colaboraciones, así como un ambiente de apoyo mutuo que aporta mucho valor al programa. 

A partir de ahora y durante este último trimestre el trabajo será intenso para las startups participantes, pero también, recorrerán este camino de la mano de expertos y mentores, que podrán orientarlos y acompañarlos en la experiencia del emprendimiento. 

Asimismo, el programa finalizará con la preparación de los pitch de proyectos para presentarlos durante el evento final de Demo Day ante un jurado de expertos del ecosistema emprendedor, que seleccionará las tres startups ganadoras, así como agentes del ecosistema e inversores.

 

Desde Startups.st, estamos implicados y comprometidos al volver a trabajar de la mano de la Cámara de Comercio de Cáceres y del Centro de Alto Rendimiento de Startups, con el objetivo de generar impacto en el ecosistema del emprendimiento y aportando nuevos proyectos y empresas emergentes que suponen un crecimiento e impulso del tejido empresarial extremeño.

¿Quieres saber cómo investigar tu ecosistema?
Descarga nuestra guía con los pasos a seguir para investigar el ecosistema para desarrollar un programa de éxito
¡Suscríbete a nuestra newsletter mensual creada para agentes del ecosistema!
Oportunidades del ecosistema, contenido útil, información sobre nuestros proyectos… ¡todo ello para ayudar a tus programas para emprendedores!