fbpx

Herramientas para crear un formulario de inscripción para mi incubadora o aceleradora

10 herramientas para crear tu formulario de inscripción en tu incubadora o aceleradora

Los formularios de inscripción online son uno de los métodos más efectivos, ya que permiten obtener datos de inscripción de una forma rápida y sencilla. 

Crear un formulario de inscripción efectivo para un programa de incubación o aceleración de startups es crucial para obtener la información necesaria y tomar decisiones al seleccionar a los participantes adecuados.

Y, por supuesto, los formularios de inscripción son también muy importantes a la hora de captar participantes para realizar un programa para emprendedores o startups.

 

Cómo se puede mejorar la creación de formularios de inscripción 

Algunos de los aspectos clave a tener en cuenta a la hora de realizar el formulario de inscripción son:

  • Información básica: es conveniente comenzar recopilando información básica sobre la startup y los fundadores, como el nombre de la empresa, su ubicación, el sitio web, nombre y datos de contacto de los fundadores…
  • Descripción de la startup: para que los fundadores describan su proyecto de manera concisa y clara. Puedes pedirles que expliquen la idea de negocio, el problema que tratan de resolver, cómo lo están planteando o qué los diferencia de la competencia.
  • Modelo de negocio: cómo generan ingresos, quién es su público objetivo, su forma de adquirir clientes o cómo planean escalar su negocio. Estas preguntas pueden ser útiles para evaluar la viabilidad comercial.
  • Mercado y competencia: pregunta sobre el mercado objetivo de la startup y cómo se posiciona en relación con la competencia. Esto ayudará a evaluar si comprenden el mercado en el que operan y si tienen una estrategia clara para impulsar su negocio.
  • Su actualidad y sus logros: información sobre la etapa actual de la startup y los hitos alcanzados hasta ahora, clientes o socios estratégicos asegurados, ingresos generados, métricas de crecimiento… Esto ayudará a conocer el progreso y el potencial de la startup.
  • Necesidades y expectativas: pregunta acerca de las necesidades específicas de su startup y qué esperan del programa de incubación o aceleración. Esto permitirá evaluar si el programa puede satisfacer sus necesidades y expectativas.
  • Condiciones y compromisos: tú también debes saber el compromiso del inscrito. Asegúrate de incluir una sección donde los solicitantes acepten los términos y condiciones del programa, así como los compromisos requeridos en caso de ser seleccionados para el programa.
  • Retroalimentación y comentarios: por último, proporciona un apartado final para que los inscritos dejen sus comentarios o hagan preguntas adicionales. Esto muestra que valoras su opinión y puede ayudarte a implementar mejoras en el proceso de inscripción.

 

10 herramientas que puedes utilizar para crear un formulario de inscripción

Aunque vuestras necesidades puedan variar, aquí os dejamos las 10 mejores aplicaciones para realizar un formulario de inscripción para vuestro programa de emprendimiento, incubación o aceleración:

1- Google Forms

Es una herramienta muy útil, versátil, intuitiva y práctica que permite crear formularios gratis de forma rápida y sencilla para tu incubadora o aceleradora de startups.

Además, permite extraer la información de las respuestas en un documento Excel o analizarla a través de gráficos. También se puede compartir y trabajar los formularios con tu equipo

Lo que sí hay que tener en cuenta es que los formularios que se creen a través de Google Forms son visualmente sencillos y tienen ya una plantilla totalmente predefinida y poco personalizable. 

 

2- JotForm

 Es una aplicación online que también permite crear formularios online. 

Una de sus principales características es que es su amplia variedad de plantillas y personalización, y que es muy intuitiva, por lo que es fácil de usar. Además, los formularios se pueden integrar en una página web de forma bastante sencilla. 

Tiene numerosas plantillas, las cuales pueden personalizarse, y tiene la opción de mostrar y ocultar preguntas en función de las respuestas que vaya dando el usuario.

Podrás recibir notificaciones por correo electrónico, exportar respuestas y gestionar las solicitudes con facilidad.

 

3- Wufoo

Facilita la creación de formularios online personalizados para que puedas recopilar datos, confirmaciones de asistencia, pagos y más; todo sin escribir ni una sola línea de programación. 

Con la confianza de más de 3 millones de usuarios, incluidas empresas como Amazon y Disney, Wufoo tiene una galardonada interfaz de creación de formularios, es de fácil personalización, cuenta con más de 400 plantillas y puede crear informes. 

 

4- Typeform

Es una herramienta que permite generar formularios de forma muy sencilla, con diseños personalizados, originales y atractivos. 

Una de las características más llamativas de Typeform es que sus entornos de red se encuentran dentro de una infraestructura de AWS (Amazon Web Services), considerada una de las más seguras del mundo. 

Puedes crear formularios de inscripción con lógica condicional y cuentas con opciones de personalización avanzada.

 

5- Gravity Forms

 A diferencia de todas las herramientas mencionadas, se trata de un plugin de WordPress que permite la creación de formularios para página web.

También puede integrarse a MailChimp, por lo que se adapta a cualquier tipo de estrategia de inbound marketing que necesites para tu programa de incubación o aceleración.

 

6- Microsoft Forms

 Es una herramienta que permite crear de forma rápida y sencilla encuestas y formularios para tu incubadora o aceleradora de empresas.

Los resultados obtenidos pueden consultarse en tiempo real en forma de estadísticas y gráficos, por lo que es muy visual. 

También pueden exportarse y descargarse en Excel. 

 

7- Ninja Forms

Es un plugin constructor de formularios, que en su versión gratuita permite crear formularios básicos para tu programa de incubación o aceleración de startups.

Destaca por sus avanzadas opciones de diseño y personalización, así como su facilidad de uso, al ser muy intuitivo.

Permite guardar los formularios enviados en la base de datos sin necesidad de complementos adicionales.

 

8 – Airtable

Airtable es una herramienta de gestión de bases de datos en línea que también ofrece la opción de crear formularios de inscripción.

Puedes personalizar con facilidad los campos y diseñar un formulario que se amolde a tus necesidades como programa de aceleración o incubación. Además, Airtable facilita la organización y el seguimiento de las solicitudes recibidas.

 

9- Formsite

 Herramienta muy completa que permite generar formularios desde cero o utilizando plantillas y modelos predefinidos, los cuales pueden modificarse. 

Además de crear formularios, Formsite permite hacer un seguimiento de los resultados, los cuales se pueden descargar y guardar para poder analizarlos en profundidad.

(Enlace: https://www.formsite.com/)

 

 10- 123 FormBuilder: 

El 123 Form Builder también es muy útil para crear formularios online de cualquier tipo de forma gratuita e integrarlos dentro de las herramientas digitales que se estén utilizando.

Dispone de más de 2000 plantillas y no hay límite, se pueden crear tantos formularios como se necesite y registrar infinidad de respuestas. 

(Enlace: https://www.123formbuilder.com)

 

 

Herramientas de formularios de inscripción

 

En definitiva, la elección de la herramienta adecuada dependerá de tus necesidades específicas y del presupuesto que tengas disponible, pero siempre será algo relevante y que deberás tener en cuenta para los procesos de captación de emprendedores y startups.

Si quieres construir un programa de emprendimiento, ya sea de incubación o de aceleración, visita nuestra sección «Tu programa» y podemos comenzar a desarrollar juntos un programa de éxito.

En Startups.st nos encargamos de aportar todo lo que necesitas para impulsar tu ecosistema de emprendimiento e innovación. Creamos programas de éxito junto a ti.

¿Quieres saber cómo investigar tu ecosistema?
Descarga nuestra guía con los pasos a seguir para investigar el ecosistema para desarrollar un programa de éxito
¡Suscríbete a nuestra newsletter mensual creada para agentes del ecosistema!
Oportunidades del ecosistema, contenido útil, información sobre nuestros proyectos… ¡todo ello para ayudar a tus programas para emprendedores!