fbpx

Cómo incluir la IA en la propuesta de tu programa de incubación

8 herramientas de Inteligencia Artificial para impulsar los emprendimientos

Si quieres desarrollar un programa de incubación que atraiga a muchos emprendedores, necesitas incluir la Inteligencia Artificial (IA) en tu propuesta. Más allá de la incertidumbre que esta puede despertar, es indudable que ofrece muchas oportunidades.

Algunas de sus ventajas son la optimización de costos, la mejora de la experiencia del cliente o la innovación tecnológica en el desarrollo de nuevos productos y servicios, entre otras. 

Como consecuencia, existen muchos emprendedores interesados en saber cómo incorporar la IA a sus negocios. Por ello, hoy te presentamos cinco herramientas de Inteligencia Artificial que aportan ventajas competitivas en procesos clave para el desempeño de una Startup o emprendimiento. 

¿Te atreves a superar las expectativas de tus clientes o beneficiarios en tu próximo programa de emprendimiento? Si es así, entonces sigue leyendo:

 

  1. Análisis de datos

La Inteligencia Artificial es una herramienta útil para emprendedores que deseen explorar y analizar datos de su negocio. Al utilizarla de forma estratégica, se pueden descubrir patrones y tendencias en los registros de información que se poseen. A partir de allí, es más fácil tomar decisiones que contribuyan al éxito del emprendimiento. 

La Industria 4.0 nos ofrece muchas opciones para este propósito. Una de las recomendadas es IBM Watson Analytics. Aunque no es la única, este recurso puede serles muy útil a los empresarios de tu programa de incubación.

Una vez que se suben los datos a esta, se pueden explorar de varias maneras. Se pueden usar gráficos, tablas y otros tipos de visualizaciones para entender mejor los patrones y tendencias. 

En tal sentido podrán descubrir relaciones ocultas entre los datos. Por ejemplo, puedes encontrar patrones de ventas. También es posible identificar decisiones de los clientes que están correlacionadas con otros factores, como la edad o la ubicación geográfica.

Como consecuencia, se puede ajustar la estrategia de marketing o la oferta de productos con base en lo que se haya descubierto a través de este análisis.

 

  1. Identificación de oportunidades

Otro objetivo que es constante para un programa de emprendimiento es descubrir oportunidades atractivas. En tal caso, la Inteligencia Artificial te ofrece plataformas útiles para emprendedores que deseen identificar nuevas oportunidades o validar las actuales.

Al mismo tiempo, son una opción para conectarse con inversores y otras personas del sector. 

Un ejemplo de estas herramientas de Inteligencia Artificial es AngelList. ¿Cómo se puede explotar al máximo este recurso dentro del Big data?

  • Lo primero es crear un perfil de emprendedor. El mismo incluye información detallada sobre el emprendimiento, sus habilidades y experiencia, y lo que está buscando en términos de financiación o apoyo.
  • Luego, utiliza la función de búsqueda de AngelList para encontrar startups y empresas que sean similares o complementen los proyectos. Para ello, puedes emplear filtros como la ubicación, el tamaño de la empresa, y la etapa de financiación.
  • Investiga cuidadosamente las empresas que ofrecen  oportunidades. Revisa su perfil y su página web. De esta forma puedes entender su modelo de negocio, su equipo, y su trayectoria.
  • Cuando encuentres una empresa que parezca ser una buena oportunidad para tus clientes, puedes contactar a los fundadores o a los inversores a través de AngelList.

 

Además de buscar oportunidades para un emprendimiento, este tipo de herramientas que emplean IA ofrecen la  posibilidad de participar en grupos de discusión y eventos en línea. De esta forma es posible conocer a otros y compartir ideas y experiencias.

 

  1. Mejora del proceso de selección

La selección de personal es un proceso crítico para cualquier empresa. En medio de esta transformación digital, una herramienta de IA puede favorecer esta función ahorrando tiempo. Además, ayuda a una selección más objetiva, mejorando la calidad de los candidatos y su satisfacción con el proceso. 

Entre tantas herramientas de Inteligencia Artificial nos llamó la atención HireVue. Esta plataforma utiliza la Inteligencia Artificial y logra, primero, que los emprendedores puedan reducir significativamente el tiempo dedicado a las entrevistas en persona. Esto es posible porque la herramienta permite entrevistar a varios candidatos a la vez en línea. 

Por otra parte, a través de la Inteligencia Artificial se analizan y evalúan automáticamente las respuestas de los candidatos a las preguntas formuladas. Esto ayuda a minimizar el sesgo humano en el proceso, asegurando una selección más objetiva.

Este tipo de herramientas, también propician que los emprendedores puedan llegar a un grupo más amplio de candidatos de manera más eficiente. Al hacerlo, aumentan las posibilidades de encontrar personas altamente calificadas y con habilidades relevantes para el negocio.

Durante todo este proceso, los candidatos pueden sentirse más cómodos y menos estresados al realizar entrevistas en línea. Además, todos reciben algún grado de retroalimentación. Esto deriva en que mejore la experiencia en general del candidato.

Por consiguiente, esto tiene un impacto positivo en la percepción de la marca del emprendimiento y en su capacidad para atraer talentos de alta calidad en el futuro.

 

  1. Automatización de procesos

La automatización de procesos es una forma eficiente de aumentar la productividad y reducir costos. La IA se ha venido robando el show para cumplir con estos objetivos. Uno de estos software con soporte de Inteligencia Artificial es UiPath

Esta herramienta, al igual que otras similares, automatiza tareas digitales repetitivas que normalmente nos tomarían más tiempo y esfuerzo. Esta tecnología combina la emulación de la forma en que los humanos leen las pantallas de los ordenadores (visión informática de IA), junto con las API.

En tal sentido,  ofrece a los usuarios acceso a componentes de automatización preconfigurados. Estos se combinan para automatizar procesos rutinarios como, por ejemplo, la entrada de datos o la gestión de facturas.

Otras áreas de back-office donde se aplica es en contabilidad, la documentación relativa a los  recursos humanos y procesamiento de reclamaciones.

En sus aplicaciones más recientes, el software también se enfoca a simplificar tareas repetitivas de front-office. Entre las más importantes está la gestión de clientes. Por otra parte, esta aplicación de la IA también puede ayudarte a identificar patrones en los procesos y sugerir mejoras.

 

  1. Pronóstico de resultados

Por último, tenemos herramientas para realizar pronósticos. Estas son soluciones de Inteligencia Artificial que no puedes dejar de mostrarle a los emprendedores que ayudas.

Sin dudas, tratar de avizorar el futuro es clave para cualquier negocio que se inicia. Por tanto, una herramienta que hoy queremos recomendarte es PredicSis.ai.

PredicSis.ai es una plataforma enfocada  a perfiles técnicos, de análisis y de negocio dentro de cualquier compañía. Por ejemplo, para  ejecutivos de la compañía, ingenieros de software, ejecutivos de cuentas, analistas de negocio, equipos DevOps y científicos de datos.

Para probarlo, cualquier empresa tiene la posibilidad de hacer una petición de prueba a través de un formulario en su página web. El proceso por el que establece predicciones de negocio tiene cuatro pasos:

  • Implementa indicadores con base en la recogida de una gran cantidad de datos agregados desde distintas fuentes. Ese gran conjunto de información es la base a partir de la que se tomarán decisiones.
  • Construir segmentos óptimos para descubrir las relaciones reales entre los datos, sobre todo si de esas relaciones salen decisiones de negocio. Esto permite mostrar un gran volumen de información a través de ideas simples y relevantes.
  • Establecer modelos de predicción para estimar comportamientos futuros controlando la desviación estándar de los datos.

 

En resumen, este tipo de herramientas de IA permiten prever el éxito de un emprendimiento utilizando técnicas de análisis predictivo. Todo ello lo hace sobre la base de un volumen de información y disímiles fuentes que una persona tardaría años en analizar. 

 

Otras herramientas de Inteligencia Artificial útiles para un emprendimiento

Además de las herramientas de Inteligencia Artificial mencionadas anteriormente, existen muchas otras que pueden aumentar la eficiencia empresarial. 

Algunas de ellas son:

  • Google Cloud AutoML: plataforma de aprendizaje automático que te permite crear modelos personalizados sin necesidad de tener experiencia en programación.
  • Chat GPT: puedes emplearlo para crear un chatbot de atención al cliente. Este puede llegar  a responder preguntas frecuentes ofreciendo respuestas personalizadas. Por consiguiente, aumenta la rapidez y eficiencia del proceso de gestión de ventas.   
  • Salesforce Einstein: plataforma de análisis predictivo que emplea la Inteligencia Artificial para prever resultados y optimizar la toma de decisiones.

 

No olvides que el cambio es la única constante en el desarrollo de los emprendimientos. Por tanto, debemos ayudar a los emprendedores a asumir la Inteligencia Artificial como un complemento y no como la competencia a sus habilidades. 

En un futuro cercano, todos los negocios necesitarán desarrollar nuevas competencias en este sentido. Hoy tú has dado un paso importante. Ya cuentas con 8 herramientas de Inteligencia Artificial para enseñar a tus clientes y aplicarlas a tu programa de emprendimiento. Cuéntame, ¿ya conocías algunas de estas IA? Te leo en comentarios. 

 

Y, si quieres construir un programa de emprendimiento, ya sea de incubación o de aceleración, visita nuestra sección «Tu programa» y podemos comenzar a desarrollar juntos un programa de éxito.

En Startups.st nos encargamos de aportar todo lo que necesitas para impulsar tu ecosistema de emprendimiento e innovación. Creamos programas de éxito junto a ti.

¿Quieres saber cómo investigar tu ecosistema?
Descarga nuestra guía con los pasos a seguir para investigar el ecosistema para desarrollar un programa de éxito
¡Suscríbete a nuestra newsletter mensual creada para agentes del ecosistema!
Oportunidades del ecosistema, contenido útil, información sobre nuestros proyectos… ¡todo ello para ayudar a tus programas para emprendedores!