fbpx

4 fases de una startup: de la idea al éxito

Fases de una startup: la guía rápida para ayudar a emprender con éxito

Entender las fases de una startup ayuda a anticiparse a los pasos por los que deben transitar los emprendedores. Esto les permite conseguir que una idea de negocio tenga éxito. A pesar de que la tasa de fracaso de estos emprendimientos es alta, muchas de las empresas más valiosas del mundo comenzaron así y desde nuestra organización de apoyo al emprendimiento podemos ayudar. Además, cada día más personas se atreven a perseguir sus sueños iniciando su propio negocio. Por ello, hoy te mostremos las fases por las que debes conducir a una startup si quieres ayudar a aumentar sus probabilidades de que conquiste el mercado en poco tiempo.

Fases de una startup

Antes de adentrarnos en las fases, es importante definir qué es una startup  para poder comprender las áreas en las que podemos prestarles más ayuda desde nuestra organización de emprendimiento. Esta es una empresa emergente con un modelo de negocio innovador. Sus productos son disruptivos y de un alto potencial de crecimiento. Su enfoque es ágil, flexible y siempre están orientadas a la experimentación y a las soluciones creativas. 

Por otra parte, las fases de una startup comienzan con la concepción de una idea, la presentación al mercado, y culminan con la consolidación y expansión. Sin embargo, nos propusimos estudiar casos de startups exitosas, los que nos llevó a identificar las siguientes etapas como claves para su desarrollo.

Fase 1 de tu programa de apoyo a emprendedores: Idea y validación

En esta primera fase los emprendedores deben enfocarse en al menos:

  • Identificar el problema que su idea soluciona.
  • Conocer a sus posibles usuarios y clientes. 
  • Validar la idea mediante métodos objetivos como: entrevistas, encuestas y grupos focales con clientes potenciales 
  • Desarrollar un producto mínimo viable para obtener una retroalimentación real. 

Para superar esta fase de manera efectiva, es importante contar con un programa de apoyo para emprendedores y startups. Desde nuestra organización de apoyo al emprendimiento, debemos acompañar y facilitar a los emprendedores a realizar los ajustes necesarios en la idea inicial, sin enamorarse de esta.

Fase 2 de tu programa de apoyo a emprendedores: Desarrollo del producto o servicio 

Una vez que la idea ha sido validada, el emprendedor o la startup entra en la segunda fase. En esta etapa, es fundamental tener en cuenta que el éxito depende en gran medida de la capacidad de satisfacer las necesidades de los clientes. De igual forma no se deben descuidar las expectativas de posibles inversores.

Para ello desde tu programa de emprendimiento debes apostar por la mejora continua y la validación del producto o servicio. Otro elemento a considerar es la necesidad de que el emprendedor o la startup desarrolle un equipo de trabajo sólido. Además, se deberá analizar la competencia y diseñar un modelo de negocio con una visión estratégica

En tal caso, es recomendable que en tus programas de apoyo al emprendimiento incorpores metodologías probadas como Design Thinking y Lean Startup. Estas ayudan a desarrollar tu producto o servicio. También son útiles para diseñar un modelo de negocio mediante un proceso creativo, flexible y adaptativo.  

Fase 3 de tu programa de apoyo a emprendedores: Lanzamiento y crecimiento

Esta fase es muy relevante. Es por ello que desde nuestra organización de emprendimiento, debemos apoyar a las emprendedores y startups en aumentar su capacidad de gestión y recursos en:

  1. Acelerar las ventas y ganar cuota en el mercado. Esto debe incluir la identificación de canales de venta efectivos, la inversión en marketing, y el desarrollo de relaciones con clientes clave.
  2. Ejercer un control sólido de las finanzas con énfasis en el seguimiento de los flujos de efectivo.
  3. Mantener la innovación continua. No debes olvidar que el emprendedor debe estar atento a nuevas tendencias y tecnologías. También se debe proyectar en la búsqueda de maneras de integrarlas en su producto o servicio.

Al igual que en la fase anterior, no se debe descuidar el equipo. Es necesario ofrecer capacitaciones, y asegurarse de contar con los talentos adecuados.

Fase 4 de tu programa de apoyo a emprendedores: Consolidación y expansión

En la última fase de desarrollo de una startup, la apuesta está sobre la posibilidad de expandirse a otros productos, servicios y mercados. Aquí el emprendedor debe asegurarse de que la marca sea reconocida y valorada por los clientes. A esto se añade que la cultura corporativa debe reflejar los valores y principios de la empresa.

Fases de una startup

Otro elemento relevante es evaluar cuidadosamente los mercados potenciales, entender sus necesidades y demandas para establecer una estrategia sólida para la expansión. Este también es un momento importante para la diversificación de productos, el desarrollo de alianzas estratégicas y el  fortalecimiento de la gestión empresarial.

No olvides que para lograr un crecimiento rápido y sostenible en el mercado se han de superar las fases de una startup antes explicadas. En cada una de ellas existen retos que deberás superar y, si logras superarlos y tener un buen enfoque, conduciras tu idea al éxito.

Cuéntanos, ¿qué fase les está costando más a los emprendedores en tus programas?. Te leemos.

Y, si quieres construir un programa de emprendimiento, ya sea de incubación o de aceleración, visita nuestra sección «Tu programa» y podemos comenzar a desarrollar juntos un programa de éxito.

En Startups.st nos encargamos de aportar todo lo que necesitas para impulsar tu ecosistema de emprendimiento e innovación. Creamos programas de éxito junto a ti.

¿Quieres saber cómo investigar tu ecosistema?
Descarga nuestra guía con los pasos a seguir para investigar el ecosistema para desarrollar un programa de éxito
¡Suscríbete a nuestra newsletter mensual creada para agentes del ecosistema!
Oportunidades del ecosistema, contenido útil, información sobre nuestros proyectos… ¡todo ello para ayudar a tus programas para emprendedores!