Los emprendimientos sostenibles se han convertido en tendencia en los últimos años. En un mundo cada vez más consciente del impacto ambiental y social de las empresas, diferenciarse a través de prácticas que consideren estos elementos, puede ser clave para el éxito. Por ello, en este artículo aprenderás cómo iniciar un programa que promueva los emprendimientos sostenibles.
Desde sus características, ideas para emprender, hasta consejos para construir emprendimientos sostenibles. Aquí encontrarás toda la información que necesitas para acercarte a un futuro empresarial más responsable.
¿Qué es un emprendimiento sostenible?
Los emprendimientos sostenibles se caracterizan por enfocarse en generar un impacto positivo en el entorno. Esto implica tanto en la dimensión social como ambiental. Todo ello sin dejar de generar rentabilidad.
Para impulsar la sostenibilidad empresarial desde tus programas de incubación, lo primero es entender cómo actúa un emprendimiento sostenible.
- Buscan minimizar su impacto ambiental y social. Para ello utilizan prácticas y procesos que sean sostenibles a largo plazo.
- Tienen un propósito más allá del lucro. Pues además de generar beneficios económicos, los emprendimientos sostenibles buscan crear valor para la sociedad. En tal sentido, dan prioridad a la responsabilidad social corporativa.
- Son innovadores y creativos. Ya que, buscan soluciones novedosas y eficientes para los desafíos que enfrentan.
- Tienen un enfoque a las personas. Puesto que se preocupan por el bienestar, tanto de sus empleados como de la comunidad en general.
- Poseen procesos transparentes y éticos. En ellos se concibe cómo mitigar las externalidades negativas desde la concepción de la idea de negocio.
- Piensan en colaboraciones y alianzas. Estos trabajan con otras empresas y organizaciones para maximizar su impacto positivo, potenciando el consumo responsable.
Recuerda, si estás construyendo un programa para emprendedores, incorpora estas características desde el inicio.
¿Cómo transformar cualquier idea de negocio en un emprendimiento sostenible?
En Startup.st defendemos la sostenibilidad no solo como una tendencia del mercado, sino también como una filosofía de actuación empresarial. En tal sentido, hemos desarrollado algunas ideas que te pueden servir para convertir cualquier idea de negocio en un emprendimiento sostenible.
Para ello necesitas comenzar por identificar las áreas de mejora. Estas incluyen las ideas, prototipos y los modelos de negocios. Desde esta óptica puedes ayudar a identificar dónde diseñar impactos ambientales y sociales favorables. Por ejemplo, en áreas como el consumo de energía, la gestión de residuos, la innovación sostenible, la cadena de suministro, entre otros.
Luego, revisa el eslabón anterior en la cadena de valor a la que pertenece el emprendedor. ¿Están buscando los proveedores correctos? Es importante contar con oferentes que compartan nuestros valores en cuanto a sostenibilidad.
Para ello tú puedes conducirlos a que elijan proveedores con productos y materiales sostenibles. Es relevante que estos utilicen prácticas de producción responsables o que tengan certificaciones en sostenibilidad.
Otro elemento crucial es incorporar prácticas sostenibles en tus operaciones diarias. En tal caso, esto va para todos nosotros, incubadoras, aceleradoras, universidades, organizaciones y emprendedores.
Como consecuencia, podemos hacer cambios significativos, por ejemplo, en el uso de energías renovables, contratar más empleados locales, así como la incorporación de prácticas de economía circular.
Además, es oportuno comunicar alto y claro tu compromiso con la sostenibilidad. Esto puede ayudarte a atraer a clientes que valoren este punto, al mismo tiempo que te diferencias de la competencia.
Por último, en este camino no te puedes quedar sin aliados. Estos pueden ser una forma efectiva de maximizar el impacto positivo de tu negocio. Por ejemplo, puedes buscar alianzas con organizaciones que trabajen en temas relacionados con la sostenibilidad, como la conservación del medio ambiente, la lucha contra el cambio climático, o la inclusión social.
4 ejemplos de negocios sostenibles para inspirar
Y, llegó la hora de activar la creatividad, a través del ejemplo de lo que otros han hecho, tal es el caso de:
- Patagonia: una empresa de ropa y accesorios de deporte que se ha posicionado como líder en moda sostenible. Su enfoque se basa en la producción de ropa y accesorios duraderos, hechos con materiales sostenibles, procesos de producción éticos y responsables con el medio ambiente.
- Enerkem: una empresa canadiense que se dedica a la producción de biocombustibles a partir de residuos sólidos urbanos. Su tecnología innovadora permite convertir residuos en energía limpia y renovable, contribuyendo así a la economía circular y a la reducción de la huella ambiental.
- Farm.One: una empresa neoyorquina que produce hierbas y plantas comestibles en un sistema hidropónico vertical en el centro de la ciudad. Su enfoque en la agricultura urbana sostenible permite a las personas disfrutar de alimentos frescos y locales mientras reduce la huella ambiental de la agricultura tradicional.
- Sistema Biobolsa: una empresa mexicana que ha desarrollado una solución innovadora para la gestión de residuos orgánicos en zonas rurales. Su sistema de biodigestores permite a las comunidades rurales convertir los residuos orgánicos en biogás y biofertilizantes. De esta forma reduce la contaminación y mejorando la calidad de vida de las personas.
Pasos para diferenciarte en el mercado con base en la sostenibilidad
Con lo leído hasta aquí ya tienes los elementos básicos para ayudar a concebir ideas de negocios sostenibles. Sin embargo, también necesitas un paso a paso que te permita diseñar el programa de emprendimiento que tus clientes necesitan.
Para ello,
- Define una misión clara y enfocada en la sostenibilidad: tu incubadora de empresas debe de ser más que simplemente un lugar para ayudar a los emprendedores a lanzar sus ideas de negocio. Por ejemplo, también puede establecer dentro de sus requisitos de ingreso elementos relativos al impacto social y ambiental positivo.
- Crea un programa de incubación enfocado en la sostenibilidad. Este puede incluir talleres y capacitaciones para emprendedores sobre cómo incorporar prácticas sostenibles en sus operaciones. También puedes enfocarte en ofrecer herramientas para que midan el impacto ambiental y social de su emprendimiento.
- Busca alianzas con organizaciones que aboguen por la sostenibilidad: trabajar en colaboración con organizaciones que premien, incentiven o ayuden a los emprendimientos sostenibles, resulta en un valor añadido para los servicios que prestas.
- Asegúrate de tener un espacio sostenible: el espacio donde se llevará a cabo la incubación también debe incluir, por ejemplo, prácticas como el ahorro de energía y la gestión sostenible de residuos.
Razones por la que debes comenzar un programa de emprendimiento sostenible
Nosotros apostamos 100% por tu programa de emprendimiento sostenible porque puedes ayudar a marcar la diferencia. Tú eres capaz de promover negocios que buscan solucionar problemas ambientales y sociales. De esta forma contribuyes al desarrollo sostenible.
En segundo lugar, generas nuevas oportunidades. Esto se debe a que estos modelos de negocios tienen una base fuerte en la innovación y la creatividad. Además, al fomentar este tipo de emprendimientos, puedes promover el desarrollo de soluciones más duraderas y rentables.
Esta también es una oportunidad para marcar la diferencia de la competencia, separándote de los servicios estandarizados que otros ofrecen.
Otro aspecto importante es la posibilidad de atraer inversionistas y patrocinadores comprometidos con la sostenibilidad. Pues, cada día surgen más organizaciones que soportan estas aspiraciones. De esta forma, puedes obtener financiamiento y recursos para la incubadora y para los emprendimientos sostenibles.
En resumen, cuando promueves la creación de estos emprendimientos, estás contribuyendo al bienestar de la comunidad y fomentando un desarrollo más sostenible.
Organizaciones que ofrecen fondos para los emprendimientos sostenibles
- Fondo Verde para el Clima
- Fondo de Innovación Energética Sostenible de la ONU
- Fondo de Inversión en Energías Limpias de América Latina
- Fondo de Innovación Social de la Unión Europea
- Fondo de Desarrollo Sostenible de la Fundación Avina
Estas son solo algunas de las organizaciones que ofrecen fondos para emprendimientos sostenibles. Es relevante destacar que cada organización tiene sus propios criterios de selección y requisitos de aplicación. Por consiguiente, debes investigar si estas fuentes de financiamiento son adecuadas para el emprendimiento.
El emprendimiento sostenible se está consolidando como una de las tendencias clave en el mundo empresarial. Las empresas emergentes sostenibles no solo tienen un impacto positivo en el medio ambiente y la sociedad, sino que también son más eficientes y rentables a largo plazo.
Si estás interesado en desarrollar un programa de emprendimiento sostenible, con herramientas, asesoramiento formativo para emprendedores, no dudes en contactarnos.
¡Juntos podemos construir un futuro más sostenible y próspero para todos!