Qué es una franquicia

Existen diversos modelos de negocios que podemos implementar para generar un ingreso. Aunque algunos se destilan por ideas propias de gran potencial y salen al mercado a intentarlo, otros se van por modelos y productos que han demostrado cierto nivel de éxito. Es así como, las franquicias se presentan como una opción viable para los que tienen dinero para invertir y quieren reducir el margen de riesgo e incertidumbre.
Pero primero debemos definir qué es una franquicia y cuáles son sus características.
Qué es una franquicia
Si te preguntas en qué consiste una franquicia, el modelo es bastante sencillo de entender. Se trata de una forma de hacer negocio en la cual una empresa o persona, a la que se le conoce como franquiciante o franquiciador, le cede al franquiciatario o franquiciado los derechos para generar dinero con el sistema que ha creado, esto, a cambio de un beneficio económico.
Este beneficio económico varía según la franquicia, pero, por lo general, consiste en un canon de entrada y el pago de royalties o regalías.
¿Qué es el royalty en una franquicia? Es un dinero que se paga periódicamente, por lo general, mes a mes, para poder hacer uso del sistema de negocio.
¿Qué es el canon de entrada en una franquicia? Es la cuota inicial que paga quien adquiere los derechos de uso de la franquicia y suele cubrir los costes del permiso para usar la marca (logo, prestigio, publicidad, etc.) y la forma de trabajo (proveedores, equipo, procedimientos).


Características y elementos de una franquicia
Para entender cómo funciona una franquicia es vital conocer los elementos que la componen y sus características.
Franquiciador
Es la empresa o persona que posee el conocimiento, saber hacer, y que decide cederlo a otra persona o grupo de personas a cambio de dinero. Como ya sabemos, este dinero proviene del royalty y de la cuota de entrada.


Franquiciado
Es la persona que adquiere los derechos para explotar comercialmente la marca y el “saber hacer”. Este se asocia con el franquiciador y de él adquiere el conocimiento necesario para poder desarrollar el negocio.
Marca
Se puede definir marca como aquello que identifica comercialmente un negocio. En el caso de las franquicias, la marca juega un papel fundamental, pues, en los acuerdos entre las partes, viene de manera explícita cuál debe ser el uso que le dé a cada elemento. Para una franquicia es fundamental que exista una consistencia gráfica, de productos y de servicios que le permita mantener la reputación de la empresa en todo momento. Si entras a McDonald ‘s verás que todos son iguales, usan los mismos uniformes, tienen el mismo menú, y la comida sabe igual, esto es gracias, en parte, al buen manejo de la marca por parte de los franquiciados.


Saber hacer, Know how, Savoir-faire
El saber hacer resume los procedimientos para que la marca tenga éxito. Una de las características más relevantes de una franquicia es su capacidad para estandarizar estos procesos. Una buena franquicia lo ha pensado todo y cuenta con manuales para que el resultado sea el mismo siempre. Es muy parecido a los requerimientos en un laboratorio de química, todos los experimentos deben ser replicables, es decir, que, si se sigue el mismo procedimiento, obtenemos el mismo resultado.
Contrato
En términos jurídicos, el contrato de franquicias es el documento más importante, pues es en este donde se detallan los acuerdos entre las partes. Entre las características del contrato de franquicia están: la autorización sobre el uso de la tecnología o saber hacer, las obligaciones sobre la marca, los acuerdos económicos y las sanciones por si alguna de las partes incurre en alguna falta del contrato de franquicias.
Como cada franquicia es distinta, cada contrato tiene características diferentes.


Ventajas y desventajas de una franquicia
Entre las ventajas de una franquicia encontramos:
- Excelente oportunidad de generar ingresos de forma pasiva
- Reducción del riesgo y la incertidumbre
- Es un negocio probado que ha tenido éxito
- Es un negocio de marca reconocida
- El franquiciado obtiene exclusividad sobre la zona, es decir, sabe que no tendrá competencia de la misma franquicia
Las desventajas de una franquicia son:
- La inversión inicial es elevada
- Se sabe del negocio tanto como aparezca en el saber hacer
- No se toman decisiones sobre la marca
- Es un negocio dependiente de las decisiones generales de la empresa
Tipos de franquicias
La clasificación de las franquicias se puede hacer tomando en cuenta distintos parámetros. Hay quienes consideran que el coste de adquisición de derechos es importante por lo que hacen la diferenciación entre franquicias baratas o low cost y las franquicias grandes y costosas, pero a nivel funcional, esta es la clasificación:


Comerciales
En este caso, el dueño de la franquicia provee a los franquiciados de todo aquello necesario para la venta de productos o la prestación de servicios. Es una forma muy rápida de iniciar una franquicia rentable.
Industriales
En este tipo de franquicia se cede la tecnología, es decir, el saber hacer. Se suele incluir el derecho para la fabricación, el derecho sobre marca, la comercialización y los procedimientos administrativos y de gestión.


De producción
Cuando una franquicia es de producción se diferencian dos partes, el franquiciador es quien fabrica el producto y el franquiciado quien lo vende. En el contrato de franquicia se incluye la exclusividad de venta. Es el tipo de franquicia que se implementa con marcas de ropa.
De distribución
Para este modelo, el dueño del negocio produce y vende el producto al franquiciador, quien puede vender este, él mismo, o franquiciando; a estos últimos se les conoce como franquiciadores distribuidores.


De servicio
Se dedican a prestar un servicio especializado. En este tipo de franquicia es muy importante conocer el saber hacer.
Corner
Son modelos de franquicia que funcionan dentro de otros negocios.


Principal o máster
Más que un modelo de negocio distinto, este tipo de franquicia habla sobre la extensión de derecho que recibe un franquiciado. Con este tipo, una sola persona puede obtener el derecho sobre un territorio, el cual compartirá con otros franquiciados. Suele verse en franquicias internacionales.
Franquicias baratas y rentables
Es ampliamente conocido que, la inversión en una franquicia es mucha y por esto, pocos tienen acceso al negocio. Aun así, existen franquicias de éxito baratas que pueden ser un buen modelo de negocio para los que comienzan.
La característica de las franquicias rentables de baja inversión es que son negocios sencillos, que no necesitan mucha infraestructura; su valor reside en el posicionamiento que ha tenido la marca.
Entre las franquicias baratas más conocidas están: Sportmadness, Eazi-Apps, Speaking Roses, Perfumatic y Alfa Inmobiliaria.


Ejemplos de franquicias más rentables en España
En España existe un gran abanico de opciones si de franquicias exitosas se trata. Entre las mejores franquicias están:
- Mantonela es una de las franquicias más rentables, y su inversión inicial ronda los 50.000 euros. Es un negocio de heladería y crepería
- La Piemontesca es una franquicia del ramo de la cocina. Requiere una inversión de 600.000 euros
- Falafería es una franquicia exitosa en el rubro de la comida en la que puedes invertir si tienes unos 65.000 euros para comenzar
- Entre las más rentables, una de las más baratas es Dándara, una empresa de moda femenina de la que puedes ser parte si tienes 25.000 euros para invertir
¿Quieres seguir leyendo? En los siguientes enlaces puedes encontrar más contenido sobre Emprendimiento, Planes de Negocio y Empresas...
¿Qué es un plan de negocios y como diseñarlo?
¿Cómo hacer un plan de negocios?

Publicado por Roberto Touza David
Founder & CEO de Startups.st | Empowering Entrepreneurs & Pushing Ecosystems
Founder ExDis.co | Exponential Disruperts
Robertotouza.com | Emprendedores, Startups y Tech