fbpx

Decidir entre crear una incubadora o una aceleradora

¿Debo crear una incubadora o una aceleradora de startups? 

9 preguntas que te ayudarán a decidir lo mejor para tu ecosistema.

Cuando se trata de ayudar a las startups a establecerse en el mercado y crecer rápidamente, las incubadoras y aceleradoras son dos opciones a considerar en tu estrategia de apoyo al ecosistema de tu región.

Sin embargo, decidir cuál de estos programas es la mejor opción para una startup y para ti como entidad que apoya al emprendimiento, puede ser un desafío. 

En este artículo te ayudaremos a comparar estos dos programas y al final encontrarás una Checklist que te permitirá tomar el mejor camino.

 

Diferencias entre una incubadora y una aceleradora de startups

Empecemos por el principio, ¿cuáles son las principales diferencias entre una incubadora y una aceleradora?  Vamos a verlo con más detalle a continuación.

Una incubadora y una aceleradora son dos tipos de programas que ofrecen apoyo a las startups en sus primeras etapas.

Las incubadoras y aceleradoras comparten algunas similitudes, pero también hay algunas diferencias importantes. Veámoslo con más detalle:

– Enfoque: 

Una incubadora es un programa que se enfoca en ayudar a las startups a desarrollar sus ideas y a establecerse en el mercado. 

Este tipo de programa ofrece recursos como espacios de trabajo, tutoría, asesoramiento legal y financiero, y acceso a una red de contactos.

Por otro lado, una aceleradora es un programa que se enfoca en ayudar a las startups a crecer rápidamente. 

Por lo cual su enfoque es más intensivo que las incubadoras, y pueden incluir formación, mentoría, financiación y acceso a inversores.

 

-Duración:

Los programas de incubadoras suelen durar de seis meses a dos años, y los participantes suelen ser seleccionados mediante un proceso de selección.

Por otro lado, los programas de aceleradoras suelen durar de tres a seis meses y a menudo terminan con un evento de presentación de la startup ante un grupo de inversores.

Para decidir, desde tu entidad que apoya el emprendimiento, si crear una incubadora o una aceleradora debes tener estas 4 áreas, y para determinarlo hazte las siguientes preguntas:

 

9 preguntas que te ayudarán a decidir si crear una aceleradora o una incubadora

  • Objetivos de tu iniciativa

Es importante que tu organización de emprendimiento tenga claro el objetivo principal de crear la incubadora o aceleradora. 

Si se busca apoyar a empresas en etapas tempranas, entonces la incubadora es la opción adecuada. 

Si se busca apoyar a empresas en crecimiento rápido, entonces la aceleradora es la opción adecuada.

Las siguientes preguntas te ayudarán a llegar a una conclusión más exacta: 

#1 ¿Cuáles son los objetivos de tu organización en la creación de la incubadora o aceleradora? 

#2 ¿Busca apoyar a empresas en etapas tempranas o en crecimiento rápido? 

#3 ¿Busca una inversión a largo plazo o a corto plazo?

 

  • Recursos disponibles desde tu entidad: 

La creación y mantenimiento de una incubadora o aceleradora requiere una inversión significativa de recursos. Es importante que la organización tenga los recursos necesarios para financiar y proporcionar los a las empresas emergentes.

Para determinarlo más claramente, las siguientes preguntas te serán de ayuda: 

#1 ¿Tu organización tiene los recursos necesarios para crear y mantener una incubadora o aceleradora? 

#2 ¿Tu organización tiene la capacidad de proporcionar financiación, mentoría y otros recursos a las empresas emergentes?

 

  • Experiencia: 

Es importante que la organización tenga experiencia en apoyar a empresas emergentes. 

Esto puede incluir experiencia en áreas como la financiación, la estrategia empresarial, el desarrollo de productos y servicios, y el marketing.

Para determinar si tu entidad cuenta con la experiencia necesaria, responde las siguientes preguntas: 

#1 ¿La organización tiene experiencia en apoyar a empresas emergentes? 

#2 ¿Tiene conexiones empresariales relevantes que puedan beneficiar a las empresas emergentes?

 

  • Demanda: 

Identificarlo te ayudará a crear la solución correcta para una necesidad específica. 

Responder las siguientes preguntas te darán una guía clara al respecto:

#1 ¿Hay una demanda suficiente de empresas emergentes que requieran apoyo en la etapa de incubación o aceleración

#2 ¿Hay una demanda suficiente de inversores interesados en apoyar empresas emergentes en estas etapas?

Al considerar estos factores, se puede tomar una decisión fundamentada sobre si crear una incubadora o aceleradora para startups.

9 preguntas para decidir si crear una incubadora o una aceleradora de startups

 

En conclusión, para saber si puedes impulsar una incubadora o aceleradora desde tu entidad, debes evaluar tus recursos y habilidades en áreas clave como la experiencia, las conexiones empresariales, los recursos financieros y humanos, y el espacio físico. 

Un par de ejemplos

  • CámaraTech (programa de incubación de startups): busca apoyar la consolidación de 10 proyectos de emprendimiento de la región, con propuestas de valor diferencial y modelos tecnológicos escalables. 
  • Programa Órbita (programa de aceleración de startups): para startups de alto impacto, fue nombrada como la mejor aceleradora del país según el Informe Funcas. Enfocado en la aceleración y crecimiento empresarial de los 10 proyectos participantes seleccionados.

 

Si quieres construir un programa de emprendimiento, ya sea de incubación o de aceleración, visita nuestra sección «Tu programa» y podemos comenzar a desarrollar juntos un programa de éxito.

En Startups.st nos encargamos de aportar todo lo que necesitas para impulsar tu ecosistema de emprendimiento e innovación. Creamos programas de éxito junto a ti.

 

¿Quieres saber cómo investigar tu ecosistema?
Descarga nuestra guía con los pasos a seguir para investigar el ecosistema para desarrollar un programa de éxito
¡Suscríbete a nuestra newsletter mensual creada para agentes del ecosistema!
Oportunidades del ecosistema, contenido útil, información sobre nuestros proyectos… ¡todo ello para ayudar a tus programas para emprendedores!