fbpx

La fórmula definitiva para crear una landing efectiva para tu incubadora de startups

¿Estás seguro de que la landing de tu programa de emprendimiento es efectiva? ¿Crees que puedes captar más emprendedores interesados en tus programas de incubación o aceleración de startups? Si tienes una incubadora o aceleradora para startups, seguramente en algún momento has creado o has pensado en desarrollar una landing page para promocionar tu programa de incubación de emprendedores. Sin dudas, esta es un instrumento que puede ser muy útil para atraer nuevos emprendedores que quieran participar en tu programa.

En este artículo, te presentamos una lista de chequeo con las claves para generar una landing exitosa para tu incubadora para emprendedores o aceleradoras de startups. Con estas recomendaciones, podrás optimizar tu página y aumentar así tu tasa de conversión.

 

Clave 1: El diseño 

La primera impresión es importante. Por ello, el diseño es clave para generar interés en tu landing page y destacar los beneficios y el posicionamiento de tu programa de incubación de emprendedores o aceleración de startups. Este debe facilitar la navegación, ser atractivo, y adaptado a los emprendedores que estés buscando. Al mismo tiempo es necesario que sea coherente con la imagen de tu programa o de tu organización de emprendimiento. Para desarrollarlo te recomendamos que: 

  • Utilices un diseño limpio y profesional que refleje la identidad de tu incubadora. Para ello puedes combinar colores sobrios y vibrantes que transmitan confianza y energía. Además, asegúrate de mantener un equilibrio entre el contenido y los espacios en blanco para una apariencia ordenada.
  • Solo incluyas las imágenes y videos que sean relevantes. Por ejemplo, que muestren el ambiente de trabajo, los emprendedores en un espacio colaborativo, reuniones de mentoría o eventos de networking. También puedes mostrar testimonios en video de emprendedores que hayan tenido éxito gracias a la incubadora.
  • Asegúrate que el diseño sea responsivo. En tal caso, programa la landing page de manera que se ajuste automáticamente al tamaño de la pantalla del dispositivo del usuario, sin importar el que emplee.
  • Enfócate en una estructura clara y fácil de navegar. Organiza la información de manera jerarquizada, utilizando títulos, y subtítulos. No olvides las viñetas o bullets points para resaltar los puntos clave.
  • Ofrece elementos de confianza: Incluye símbolos como los logotipos de empresas o instituciones con las que has colaborado. También, te puedes valer de certificaciones, premios, reseñas positivas, etc.
  • Formulario de contacto claro y visible. Inclúyelo en un lugar destacado para que los interesados puedan comunicarse contigo de manera fácil y rápida. En este artículo puedes encontrar herramientas útiles para crear estos formularios.

 

Clave 2: Un buen copywriting 

El copywriting es el arte de escribir textos persuasivos que generen una respuesta en el lector. En el caso de una landing efectiva, es importante emplear un copywriting que resalte los beneficios de tu incubadora de emprendedores o aceleradora de startups y que genere interés en el emprendedor y en el ecosistema. Para ello, comienza por un encabezado impactante. Este debe captar la atención del visitante. Por ejemplo: Desarrolla tu negocio con éxito: Únete a nuestra incubadora de emprendedores líderes en innovación.

Un segundo aspecto a considerar es una descripción clara y convincente. En tal sentido, enfócate en los servicios y las ventajas competitivas de la incubadora. Hazlo de manera directa y comprensible. Por ejemplo: Nuestra incubadora ofrece un ecosistema dinámico y apoyo estratégico para acelerar el crecimiento de tu startup. Conecta con mentores experimentados, accede a financiamiento y colabora con otros emprendedores visionarios.

Por otra parte, es crucial que incluyas una llamada a la acción (CTA) que resalte. Tu call-to-action debe invitar al lector a realizar una acción específica, como registrarse o programar una reunión. Un ejemplo puede ser: ¡Únete a nuestra incubadora hoy mismo y lleva tu negocio al siguiente nivel!

Incluye, también, testimonios poderosos. Puedes compartir la experiencia de emprendedores exitosos que hayan pasado por la incubadora. En este caso, resalta los resultados positivos que han obtenido. Otro aspecto que no debes dejar de utilizar son los beneficios. Para ello, enumera de manera clara y concisa las ventajas específicas que los emprendedores pueden obtener al unirse a la incubadora o aceleradora. Por último, emplea técnicas de persuasión como la escasez o la urgencia para incentivar a los visitantes a tomar acción.

 

Clave 3: Segmentación

La segmentación te ayudará a personalizar tu mensaje y focalizar el contenido. De esta forma te será más fácil atraer a los emprendedores adecuados para tu incubadora. Para lograr una landing efectiva, te recomendamos realizar una segmentación que siga estos pasos,

  1. Identifica claramente el tipo de emprendedores o startups que deseas atraer. Por ejemplo, puedes dirigirte a emprendedores en etapa temprana que necesiten apoyo para desarrollar y lanzar su producto, o a startups en crecimiento que busquen expandir su negocio y acceder a financiamiento. Ten en cuenta que el tipo de emprendedores o startups que quieras captar dependerá en gran medida de tu ecosistema y del tipo de programa que vas a generar.
  2. Realiza una investigación detallada para comprender las necesidades, intereses y desafíos específicos de tu ecosistema.
  3. Adapta el contenido de tu landing page para que responda a las necesidades y deseos de tus prospectos. Por ejemplo, destaca los beneficios y recursos que sean relevantes para tu audiencia específica, como mentorías en su sector, acceso a inversionistas especializados, programas de aceleración en su industria, entre otros.
  4. Utiliza la información demográfica, como la edad, ubicación geográfica o nivel de experiencia, para personalizar tu mensaje. Por ejemplo, si quieres atraer emprendedores jóvenes, puedes usar un lenguaje más informal y moderno, y destacar la importancia de la innovación y la tecnología en tu incubadora.
  5. Considera la etapa de desarrollo de los emprendimientos o startups que deseas atraer y adapta tu mensaje en consecuencia. Tal es el caso de si te enfocas en startups en etapas iniciales, puedes resaltar la asistencia en la validación de ideas, desarrollo de prototipos y acceso a recursos para la fase de lanzamiento.
  6. Emplea la segmentación por industria si tienes experiencia o enfoque en sectores específicos. Por consiguiente deberás enfocar tu mensaje y contenido en esas áreas.

 

Clave 4: Definir los objetivos

Antes de comenzar a diseñar tu landing page, es fundamental establecer los objetivos claros que deseas lograr. ¿Quieres captar leads de emprendedores interesados en tu programa? ¿Deseas brindar información detallada sobre los beneficios de unirse a tu programa? Al tener claridad sobre tus objetivos, podrás diseñar una landing page más efectiva.

 

Clave 5: Conocer a tu audiencia objetivo

Es crucial comprender a quién te diriges con tu programa de incubación o aceleración de startups. Investiga y entiende las necesidades, deseos y desafíos de los emprendedores que estás buscando atraer. Esto te ayudará a adaptar el contenido y el diseño de tu landing page de manera más efectiva.

 

Clave 6: Estructurar la landing page

Organiza el contenido de tu landing page de manera clara y atractiva. Algunos elementos que puedes incluir son:

  • Encabezado llamativo: Captura la atención de los visitantes de inmediato con un encabezado que destaque los beneficios principales de tu programa.
  • Descripción del programa: Brinda información concisa y convincente sobre qué ofrece tu programa de incubación o aceleración de startups. Destaca los recursos, el apoyo y las oportunidades que proporcionas a los emprendedores.
  • Testimonios: Incluye testimonios de emprendedores exitosos que han pasado por tu programa. Esto ayudará a generar confianza y credibilidad en tu oferta.
  • Beneficios clave: Enumera los principales beneficios que los emprendedores obtendrán al unirse a tu programa, como mentoría, acceso a inversores, networking, espacio de trabajo, etc.
  • Formulario de registro: Coloca un formulario de registro o una llamada a la acción clara para que los emprendedores interesados se registren para obtener más información.
  • Información de contacto: Proporciona tus datos de contacto para que los interesados puedan comunicarse contigo si tienen alguna pregunta o consulta adicional.

 

Clave 7: Diseño atractivo y fácil de usar

El diseño de tu landing page debe ser visualmente atractivo y fácil de navegar. Algunos aspectos a considerar son:

  • Diseño limpio y profesional: Utiliza una combinación de colores atractiva, tipografía legible y elementos visuales relevantes para transmitir una imagen profesional.
  • Uso de imágenes y videos: Incorpora imágenes y videos relevantes que muestren a emprendedores en acción o resalten el éxito de las startups que han pasado por tu programa.
  • Diseño responsive: Asegúrate de que tu landing page se vea bien en diferentes dispositivos, como teléfonos móviles y tablets, ya que muchos emprendedores pueden acceder a ella desde estos dispositivos.

 

Clave 8: Optimización para motores de búsqueda (SEO)

Para asegurarte de que tu landing page sea descubierta por emprendedores interesados, aplica prácticas de SEO básicas, como incluir palabras clave relevantes en el contenido, en los títulos y en las metaetiquetas.

 

Clave 9: Pruebas y análisis

Una vez que hayas creado tu landing page, realiza pruebas para asegurarte de que todos los elementos funcionen correctamente y que la página se cargue rápidamente. Además, utiliza herramientas de análisis web para medir el rendimiento de tu landing page y realizar ajustes según los resultados obtenidos.

 

Puntos clave para crear tu landing page

 

Herramientas para crear una landing efectiva

Existen disímiles opciones que te ayudan a crear una landing efectiva. Algunas de ellas ya han comenzado a integrar herramientas AI. A continuación te compartimos algunas de las que te pueden resultar de mayor utilidad:

 

Instapage 

Instapage es una herramienta completa para la creación de una landing efectiva. Ofrece una amplia variedad de plantillas personalizables. Además, te permite crear páginas de destino responsivas sin necesidad de conocimientos de programación. También incluye funciones avanzadas como pruebas A/B para optimizar tu landing, seguimiento de conversiones y herramientas de colaboración.

 

Unbounce 

Unbounce es una plataforma popular para la creación y optimización de landing pages. Proporciona una interfaz intuitiva de arrastrar y soltar. También incluye funciones de personalización y pruebas A/B para maximizar la conversión. Por último, destaca por sus plantillas prediseñadas e integración con otras herramientas de marketing.

 

Leadpages 

Leadpages es una herramienta versátil para la creación de landing pages y generación de leads. Proporciona varios tipos de plantillas personalizables según tus necesidades. Además, ofrece funciones de integración con opciones de marketing como correo electrónico y CRM, así como pruebas A/B y análisis de datos.

 

HubSpot

HubSpot es una plataforma de marketing todo en uno. Esta incluye entre sus funcionalidades una herramienta de creación de landing pages. Ofrece una interfaz fácil de usar, así como opciones de personalización avanzada. Además, permite la integración con otras herramientas de HubSpot, como el seguimiento de leads y el marketing por correo electrónico, para un enfoque integral del Inbound Marketing.

 

Mailchimp 

Mailchimp es conocida principalmente por sus servicios de correo electrónico. Aunque también ofrece una función de creación de landing pages. Esta es una herramienta fácil de utilizar que te permite diseñar y publicar landing pages atractivas y responsivas sin problemas. Además, se integra con otras herramientas de marketing en Mailchimp, como el correo electrónico y las automatizaciones.

 

Esperamos que estas claves y herramientas te ayuden a crear una landing efectiva para tu incubadora o aceleradora. Recuerda que una página de ventas es clave para generar conversiones y hacer crecer tu negocio. ¡Éxitos en la creación de tu landing page!

Y, recuerda, en caso de necesitar ayuda para crear tu programa de incubación, estamos a solo un clic.

Si estás listo para marcar la diferencia en tu entorno empresarial, contáctanos. Desde Startup.st te ayudamos a diseñar tu programa de incubación a la medida.

¿Quieres saber cómo investigar tu ecosistema?
Descarga nuestra guía con los pasos a seguir para investigar el ecosistema para desarrollar un programa de éxito
¡Suscríbete a nuestra newsletter mensual creada para agentes del ecosistema!
Oportunidades del ecosistema, contenido útil, información sobre nuestros proyectos… ¡todo ello para ayudar a tus programas para emprendedores!