fbpx

¿Qué es un Venture Builder?

¿Qué es un Venture Builder?: todo lo que debes saber sobre este término

La fórmula secreta del éxito no existe. No podemos afirmar si una startup o emprendedor triunfará o no, pero los datos demuestran que las posibilidades de fracaso se reducen en un 65% al entrar en un programa de aceleradora de empresas. Los Venture Builder son una nueva tendencia en Europa, con una gran fuerza hoy en día en Estados Unidos. 

Estos venture builders son emprendedores que han tenido éxito en sus proyectos, y que quieren invertir en nuevas startups ofreciendo sus conocimientos a los nuevos emprendedores. Crean empresas a partir de ideas de negocio que ya han funcionado en mercados internacionales, adaptándolas para el mercado local y buscando al equipo de emprendedores adecuado.

Quizás hayas oído hablar de este nuevo término, cada vez más común en nuestro país, pero ¿qué es exactamente el venture builder? Conoce sus características y las ventajas que ofrecen a los emprendedores.

Qué es un Venture Builder

El concepto de Venture Builder (VB), también conocido como “company builder” o “fábricas de startups”, es un término relativamente nuevo, que ha aparecido hace poco en el ecosistema startup, por lo tanto no está demasiado extendido. 

 

Hace referencia a una herramienta de ayuda al desarrollo de empresas, el principal objetivo es brindar la ayuda necesaria a emprendedores para que puedan crear proyectos por medio de sus inversiones y otros servicios.  Venture Builder es esencialmente una startup que crea startups. Existen algunas actividades principales en las que se involucran:

 

  • Identificar ideas de negocios.
  • Formar equipos con las habilidades necesarias para triunfar.
  • Encontrar capital
  • Ayudar a administrar las empresas
  • Brindar servicios para el apoyo del proyecto

En general, realizan adaptaciones de modelos de negocio que han tenido cierto éxito o que han llegado a funcionar en otros países o mercados y replicarlos con las adaptaciones necesarias para el mercado local. Crean y lanzan empresas a partir de cero.

En la mayoría de los casos, se caracterizan por ser ellos quienes proporcionan la idea de negocio y ayudar a las capacidades de la empresa con socios y expertos para impulsar el proyecto empresarial. Parten de una idea de negocio prometedora o validada en otros mercados y, buscan el equipo de emprendedores y la financiación necesaria para desarrollarla.

Además, pone a disposición de las nuevas startups otros servicios. Desde oficinas, salas de reuniones hasta servicios como asesoramiento jurídico, administrativo o contable. A cambio de los servicios prestados, recibe un porcentaje de los ingresos obtenidos por la startup. Este puede varía en función del tipo de proyecto.

Aprovecha una extensa red y ecosistema para llegar a empresarios experimentados para compartir recursos (capital, habilidades y experiencia en el mercado). Esos recursos forman empresas conjuntas y operan en áreas donde los socios de la empresa tienen una ventaja competitiva significativa, como un negocio existente, tracción, conocimiento superior del mercado, recursos operativos especializados, entre otros. 

El objetivo final de estas “fábricas” es conseguir un éxito que le reporte los máximos beneficios posibles. Es desde dentro dónde se deciden las ideas de negocio que se van a desarrollar, se seleccionan a los emprendedores que van a participar y se realiza una inversión inicial para lanzarlo.

Corporate venture builders vs venture builder

Es importante diferenciar el término de “corporate venture builders”, aunque fuertemente ligado a los venture builder, tienen algunas características diferentes. 


Los Corporate Venture Builders ayudan a las grandes corporaciones a crear nuevas empresas para comercializar productos, servicios, ideas y propiedad intelectual. Aprovechan la experiencia, la propiedad intelectual (IP), los conocimientos y las redes existentes de la corporación. Las empresas permanecen alineadas estratégicamente con la empresa matriz que, generalmente, conserva una participación mayoritaria en el capital social.

Byld fue el primer corporate venture builder en España, fundado por ejecutivos de populares empresas como Coca-Cola, Banco Santander o Rocket Internet, entre muchos otros. Este modelo ofrece numerosas ventajas, tanto a las grandes corporaciones como a los emprendedores. 

Los emprendedores pueden reducir en gran medida el riesgo al fracaso gracias al apoyo de un equipo experto y un amplio tutelaje de profesionales. Por otro lado, las grandes corporaciones también tienen varios beneficios puesto que al dar cobertura a las innovaciones de otros proyectos pueden seguir siendo competitivas.

Características del Venture Builder

Los Venture Builders aprovechan su amplio conocimiento y experiencia comercial o incluso contratan expertos para ofrecer el asesoramiento adecuado acortando así el tiempo de desarrollo del proyecto. 

Pero construir un negocio desde cero no se trata solo de fundar el equipo y ofrecer el desarrollo. Además, se encargan de otros aspectos necesarios para hacer crecer con éxito una empresa, desde el marketing, las comunicaciones o la estrategia de marca. Incluso se ocupan de la gestión operativa, como la financiera, la asesoría legal o la administración, entre otros.

Una vez se ocupan de las primeras etapas de creación del proyecto, el equipo se enfoca a desarrollar y validad el modelo de negocio para encontrar el método más óptimo para triunfar.

Una de las principales características del venture builder es su amplia capacidad de ahorrar tiempo, pueden desarrollar nuevos productos o servicios y lanzarlos al mercado, acortando el tiempo de comercialización.

La figura del venture builder se caracteriza por ser quién aporta la idea de la startup, a menudo, ya empleada en un mercado internacional. Una vez diseñada la idea la apoya con redes, instalaciones y equipos necesarios para su desarrollo.

Es el encargado de escoger el equipo de emprendedores adecuado para cada proyecto, en función de las características empresariales y de las necesidades. 

Ventajas de las venture builder para los emprendedores

Los venture builders crean empresas a partir de las ideas de negocio que ya se han validado en otros países o mercados internacionales, adaptándolas al mercado local. Esto ofrece numerosas ventajas para los emprendedores:


Experiencia y apoyo profesional. Estas “fábricas” están gestionadas por emprendedores con un amplio recorrido en el mundo del emprendimiento. Disponer de este apoyo profesional es una garantía para evitar errores y aumentar las probabilidades de éxito.

  • Acceso sencillo al capital. Esta es una de las grandes ventajas para los emprendedores, tienen un sencillo acceso al capital puesto que los venture builders financian todos sus proyectos empresariales.

 

  • Ahorro de burocracia. Los venture builders se encargan de realizar las gestiones para montar una startups, desde la administración, el balance de cuentas, las declaraciones de Hacienda o las nóminas. Ayudan a sus empresas a acelerar a través de procesos burocráticos. 

 

En países con arduos procesos de regulación y aprobación económica, los VB se mueven a través de estos sistemas con relativa rapidez. Esto permite que las empresas se centren en el crecimiento y la productividad, en lugar de las formalidades gubernamentales.

  • Reúnen un equipo de emprendedores con talento. Encontrar los compañeros de equipo adecuados es complicado, en muchas ocasiones apostamos por emprender con amigos o familiares, pero ¿es esto lo mejor? Los VB realizan una búsqueda exhaustiva para reunir el equipo adecuado para una idea de negocio específica, creando así un equipo de emprendedores especializados. 

 

  • Inversores o fundadores de gran importancia. Las empresas de nueva creación de los venture builders suelen tener detrás inversores y fundadores de gran importancia y con muchas experiencias exitosas. Esto facilita el camino al éxito, el acceso a rondas de financiación y una amplia red de networking.

 

  • Las empresas pueden alimentarse unas de otras. Se fomenta el intercambio de ideas, métodos y técnicas. Esto ayuda a que los proyectos empresariales crezcan en otras áreas en las que no están especializadas gracias a la colaboración y relación con otros emprendedores.

Diferencia entre incubadora y venture builder

Debes tener cuidado de no confundir conceptos. El término de venture builder, en muchas ocasiones es confundido por el de incubadora de empresas, aunque suele ocurrir, la realidad es que son dos conceptos distintos con procesos y características diferentes.  

 

Es importante saber diferenciar una incubadora de negocios y un venture builder. La incubadora tiene como objetivo ayudar a desarrollar un proyecto de empresa desde una idea en su fase inicial. Estas son algunas de sus características:

  • Apoyan a las empresas en sus fases iniciales para que puedan poner en marcha sus ideas de negocio.
  • Brindan servicios como asesoramiento y formación para que los emprendedores puedan triunfar en el mercado.
  • Buscan emprendedores con ideas de negocios atractivas e innovadoras.
  • Desarrollan un plan estratégico para conseguir que la empresa triunfe en el mercado.
  • Ayuda al emprendedor a conseguir las primeras rondas de financiación.

Por otro lado, los venture builders crean empresas basadas en otras startups que han funcionado en otros mercados, adaptándolos al local y buscando un equipo de emprendedores para desarrollarlo. 

 

  • No aceptan ideas ni proyectos externos, ellos definen previamente las ideas a desarrollar.
  • Buscan un equipo fundador con el que lanzar el proyecto empresarial.
  • Es accionista del proyecto y gestionan la parte legal. 
  • Invierten una gran cantidad de recursos y tiempo en los primeros meses de vida de la empresa.
  • Eligen al equipo de emprendedores más apropiados, en función de la idea a desarrollar, teniendo en cuenta las características empresariales.

Como puedes comprobar, aunque son términos que pueden llegar a confundirse ya que ambos ayudan a emprendedores en una idea empresarial, tienen grandes diferencias. El venture builder busca emprendedores para desarrollar una idea de negocio pensada por él, mientras que las incubadoras apoyan en los primeros pasos a emprendedores con sus propias ideas de negocios.

A menudo, el término de VB también se confunde con el término de aceleradora de startups

Ejemplos de Venture Builder

¿Qué mejor forma para afianzar conceptos que descubrir algunos de los venture builders más importantes de España? Echa un vistazo a este listado con el top 3 para descubrir los principales ejemplos de VB.

 

1. Antai Venture Builder. Este venture builder está ubicado en Barcelona, aunque opera a nivel internacional online. Fundada por Gerad Olivé y Marc Vicente en el año 2012. Investiga el mercado internacional en busca de empresas que han triunfado, a partir de ahí, crea negocios para introducirlos en otros mercados. 

 

Una de las empresas más exitosas que nació de Antai fue la popular app de productos de segunda mano, conocida como Wallapop, hoy en día conocida en numerosos países.

 

2. Nuclio. Uno de los venture builders más populares y mejor valorados de España, ubicada en Barcelona y fundada por Carlos Blanco. Analiza e investiga modelos de negocio exitosos a nivel internacional y los desarrolla con una metodología lean startup. Algunos de los negocios que ha fundado Nuclio son Finteca o Verone.

 

3. Sonar. Fundada por Álvaro Cuesta y Adrián Heredia, suele crear las empresas junto con grandes corporaciones basándose en ideas propias y en las tendencias globales.

Si prefieres un punto de vista mucho más amplio, aquí tienes algunas de los venture builders europeos más conocidos que llevan funcionado incluso décadas:

 

1. Team Europe. Es el venture builders más conocido de Europa y ubicado en Berlín, lleva más de 10 años de trayectoria, lanzando proyectos que han triunfado en diferentes mercados. Sus startups son conocidas a nivel internacional, Zalando o Westwing, entre muchas otras.


2. Rocket Internet. Los principales enfoques de los venture builders con sede en Berlín son el comercio electrónico y las empresas bajo demanda como Food Panda.

3. Founder Factory. Fundada en Reino Unido en 2015, es un VB que ha llevado al éxito a cientos de startups. Tiene inversiones de grandes corporaciones como L’Oréal o The Guardian.

Ahora ya conoces toda la información sobre los venture builders, un término relativamente nuevo en España, pero con una gran importancia para el mundo de las startups. Todas sus características brindan numerosas ventajas para los emprendedores.

¿Quieres seguir leyendo? En los siguientes enlaces puedes encontrar más contenido sobre Incubadoras de Empresas, Centros De Emprendimiento, Venture Builders o Viveros de Empresas...

Publicado por Roberto Touza David

Founder & CEO de Startups.st | Empowering Entrepreneurs & Pushing Ecosystems

Founder ExDis.co | Exponential Disruperts

Robertotouza.com | Emprendedores, Startups y Tech