fbpx

7 Estrategias para mejorar tus finanzas desde hoy

Administrar las finanzas no es tarea sencilla, sobre todo si no se dispone de conocimientos profesionales sobre el tema. Sin embargo, esto no quiere que sea imposible. A continuación, vamos a detallar estrategias para mejorar tus finanzas fáciles de usar y que se pueden aplicar a cualquier tipo de persona.

Mejores estrategias para mejorar tus finanzas

 

1. Crear metas para las finanzas

No es sencillo administrar las finanzas si no se tiene idea sobre que se planea hacer con ellas. Por lo tanto, es necesario desarrollar objetivos sobre a donde se quiere llegar con el capital disponible y el que se vaya a generar en el futuro. Las metas a desarrollar deben estar clasificadas en tres, las de corto, mediano y largo plazo.

 

2. Determinar los ingresos y egresos

Una de las estrategias para mejorar tus finanzas de forma práctica, es hacer un análisis sobre los ingresos y los egresos emitidos en un determinado periodo de tiempo. La persona primero debe hacer una lista de todos los ingresos que genera al mes y de forma anual, incluyendo tanto el sueldo, en caso de tenerlo, como cualquier otro ingreso extraordinario. Una vez determinado el ingreso, se va a descontar todos los egresos corrientes que se tiene al mes, y en la medida de lo posible, presagiar los egresos extraordinarios que podría tener durante el paso del año.

El resultado de esta resta va a reflejar el estado financiero de la persona y que tan cerca está de la bancarrota.

 

3. Priorizar gastos y eliminar los innecesarios

Una vez se haya contado todos los egresos que la persona realiza, se puede sacar una lista clasificando cuales son gastos prioritarios, cuáles pueden ser reducidos y en la media de los posible, eliminados. Para llevar a cabo esta lista de forma efectiva, es indispensable que la persona priorice sus necesidades y esté dispuesta a hacer recortes en su estilo de vida.

 

4. Hacer un presupuesto mensual

El presupuesto es clave para tener finanzas saludables. Lo ideal, es desarrollar una guía sobre cuánto se va a recibir por concepto de beneficios y que tipo de gastos se van a realizar durante un mes. Este presupuesto de corto plazo, garantiza que la persona pueda alcanzar metas financieras a largo plazo. Además, facilita la planificación financiera en periodos de tiempo más extenso, como en un año o hasta décadas, en caso de haber logrado un mayor compromiso con el presupuesto.

Para la mayoría de los expertos en finanzas, los propuestos son la única forma de lograr ahorrar e invertir en un futuro.

 

5. Ahorra para emergencias

Otra de las estrategias para mejorar tus finanzas que no debe ser descartado, es estar preparado para los eventos imprevistos que puedan poner en riesgo la estabilidad financiera. Para ello, se recomienda contar con un fondo de emergencia donde se deposite una determinada cantidad de dinero anual. Este fondo sólo debe servir para emergencia, sin importar si esto no llegara a suceder. Lo que más se podría hacer, es dejar de depositar en el fondo si se llegase a acumular una importante cantidad de dinero.

 

6. Ahorrar para el futuro

El ahorro no solo debe servir como un colchón para las emergencias e imprevistos. También es un apoyo para cumplir metas y sueños en un futuro. Con el ahorro se puede lograr libertad financiera, estabilidad, o cumplir metas personales como viajar o desarrollar un hobby. 

 

7. Priorizar deudas 

Las deudas son uno de los mayores problemas para aquellos que buscan estabilidad financiera. Por ello, se deben buscar maneras de reducirlas al máximo, y la medida de lo posible determinar cuáles son positivas y cuáles no. Las deudas positivas son aquellas que generan una inversión a futuro, como en el caso de los créditos hipotecarios; mientras que las deudas negativas, son aquellas usadas para financiar un capricho, como por ejemplo las tarjetas de crédito o los microcréditos.