fbpx

7 claves para captar capital con éxito

Hoy en dia hay bastantes alternativas para captar financiación o inversión para una empresa y/o startup, y una de ellas es la Inversión Colectiva.

Pero para captar capital a través de una campaña de inversión colectiva (equity crowdfunding) no basta con subir el proyecto a una plataforma y esperar a que los inversores hagan sus aportaciones.

 

Hemos recopilado un listado con los 10 aspectos que consideramos más importantes para tener éxito en un proceso de captación de capital mediante inversión colectiva.

 

Aquí lo tenéis:

 

1. Tener un buen Plan de Negocio y Executive Summary Lo primero es tener claro que empresa estamos construyendo. Y eso incluye todo lo que nos podamos imaginar. Un inversor aportará dinero a tu proyecto porque confiara en que alcanzaras lo que te propones y compartirás los beneficios con él, por lo tanto, tendrás que tener un conocimiento profundo de todo lo que rodea y tiene influencia en tu startup: clientes, tamaño mercado, maduración, competencia, modelo de negocio, facturación y proyecciones financieras, planes de contingencia.Una vez hayas terminado tu plan de empresa, crear un executive summary (1-2 hojas) no te debería llevar mucho tiempo.

 

Puede interesarte: ¿Buscando capital para tu startup? 6 consejos para presentaciones ante inversores

 

2. Valoración de la Startup Igual de importante que el plan de empresa y el executive summary es la valoración de la empresa. La valoración de la empresa será el precio sobre el que vendas las participaciones de tu startup a cambio de la aportación de los inversores. Hay muchos métodos para valorar empresas y algunos menos para valorar Startups. A nosotros el que más nos encaja en estos momentos para las startups se trata del “Descuento Flujos Caja”, que consiste básicamente en obtener las proyecciones financieras del negocio a 3-5 años. Aplicar una tasa de descuento entre 1,35 y 1,50 y el sumatorio de todos los años es el valor de la empresa. Hablamos sobre valoración de startups más en profundidad en esta publicación.

 

3. Plan de Inversión y Plan de Captación La captación de Inversión tiene mucho de planificación y poco de improvisación. Es necesario tambien tener un plan de inversión bien definido. El plan de inversión consiste básicamente en tener bien planificado cuando necesitamos el dinero y para que lo necesitamos pero no solo a corto plazo (1 año) sino tambien a medio-largo plazo (3 años…). Un error muy común es captar capital para una startup en una 1ª ronda con valoraciones muy altas que conlleva dificultades en una 2º ronda si no se han conseguido los objetivos de la primera. Y el siguiente documento es el plan de captación en el cual hemos definido que tipo de inversores y quienes nos interesan más.

 

Puede interesarte: Inversión en una startup: Las seis grandes fases

 

4. Diseñar un buen plan de marketing Es importante además que hayamos diseñado un buen plan de marketing y un buen plan de acción que nos permita gestionar la atención mediática necesaria para cerrar la captación de inversión. Además, es importante recalcar la atención a los detalles, revisar tu pagina web, tus perfiles en redes sociales, etc. Las incongruencias entre lo transmitido y la información que el inversor puede encontrar en internet, no generan confianza.

 

5. Captación Online y Offline. La captación de inversión para una startup, puede más o menos estructurarse así: 35% por contactos, 35% online, 30% por eventos de captación. Por lo tanto, no pongas todos los huevos en la misma cesta y trabajo tanto la captación online como offline.

Para ello puedes hacer llegar la información de tu startup a tu circulo cercano también a los clientes, proveedores, etc. A mayores se pueden llevar a cabo eventos presenciales en el cual se explica el proyecto empresarial a los asistentes. No hay nada como que te conozca en persona para aumentar la confianza y conseguir la inversión.

 

6. Presentaciones en persona – Pitch Si te decides a captar capital también en persona mediante presentaciones del proyecto (casi obligatorio) ten preparada la documentación (pitch, presentación, dossier para entregar) y practica antes de las presentaciones.

 

7. Prepara el Term Sheet Cuando el inversor decida aportar capital, tendrá que tener todo claro y el term sheet es un documento vital. En este documento se indican los aspectos clave para llevar a buen puerto la captación de capital especificando las condiciones de la captación de capital y las condiciones del pacto de socios (cláusulas económicas y cláusulas de control)

 

Suscríbete a nuestra newsletter para estar informado de nuestras noticias