fbpx

5 herramientas de software para tu pequeño negocio

La tecnología ha permitido facilitar la administración de los negocios, independientemente de su tamaño. Cada vez es mayor la variedad de softwares desarrollados especialmente para el manejo de negocios, facilitando la recopilación de datos de los emprendedores. Por ellos, todo buen emprendedor debe saber cuáles son los programas que no pueden faltar para garantizar una buena operacionalidad en su negocio.

 

Herramientas de software para tu pequeño negocio que debes conocer

 

1) Anfix el mejor asistente contable

La contabilidad es indispensable en todo tipo de negocios. Por esto, se necesita el apoyo de asesores financieros certificados. El problema está en que los nuevos emprendedores no siempre pueden costear este tipo de asesoría, por lo que un programa de contabilidad resulta una opción muy ingeniosa.

Anfix es una de esas herramientas de software que todo nuevo emprendedor debe poseer. La plataforma simplifica la gestión de información contable de la empresa en tiempo real, además de garantizar la facturación en la nube. El programa sincroniza las cuentas bancarias de la empresa, genera notificaciones con balances contables, y hasta funciona como un asistente contable.

 

2) Google formularios

Una herramienta gratuita, perfecta para aquellos que desean conocer la calidad de sus servicios. El programa fue desarrollado por el gigante de internet, con el objetivo de crear test de todo tipo para cualquier tipo de proyectos.

En el caso de los nuevos emprendimientos, el programa puede ser de utilidad para medir la satisfacción que tuvieron los clientes con el servicio prestado; o en el caso de la venta de bienes, como fue su experiencia en la compra y envío del producto. Si se aprovecha al máximo esta herramienta de software, se puede tener una amplia retroalimentación.

 

3) Dropbox, la nube en la palma de la mano

Una de las herramientas de software para tu pequeño negocio más completas que hay. Con el apoyo de este aplicativo, se pueden crear carpetas en la nube que facilitan la recopilación de datos. Gracias a esto, no es necesario invertir en equipos físicos de almacenamiento, también se tiene la certeza de que lo almacenado se mantendrá seguro de problemas externos.

Con el paso del tiempo el programa ha venido mejorando sus aplicativos, al punto de convertirse en una especie de medio de comunicación entre diferentes usuarios; lo que resulta increíble para aquellos emprendimientos compuestos por equipos de trabajo.

El programa es muy económico, y tiene mensualidades que rondan los 12.5 y 20 dólares americanos.

 

4) La plataforma del trabajo a distancia

Con la llegada de la pandemia del SARS Coronavirus 2, el modo de trabajo de las empresas se ha digitalizado. Cada vez es mayor el número de empleados que trabajan desde casa. Incluso, se estima que una vez terminada la pandemia, más de la mitad de las personas con teletrabajo se mantendrán en esa modalidad.

Zoom ha sido uno de esos aplicativos que ha sabido adaptarse a la nueva realidad laboral. Entre sus funciones está la de permitir realizar llamadas a distancias, independientemente del país de los usuarios; emitir juntas de trabajo en tiempo real; y presentación de proyectos a distancias al compartir la vista de la pantalla del ordenador.

Esta es una de esas herramientas de software para tu pequeño negocio que no debes descartar si no dispones de espacio físico para tu equipo de trabajo.

 

5) Canva, diseña sin ser diseñador

Gracias a la digitalización del mercado, las campañas visuales en redes se han vuelto una de las formas más utilizadas, por no decir la única, para comerciar exitosamente bienes y servicios. Todo emprendimiento exitoso debe disponer de campañas publicitarias en redes a base de imágenes creativas y llamativas, y para eso está Canva. Esta es una herramienta de diseño que permite crear imágenes que se asocien con la marca de tu empresa, por medio de herramientas sencillas de manejar.

 

¿Conoces más herramientas? Compártelas con nosotros

 

¿Quieres saber cómo investigar tu ecosistema?
Descarga nuestra guía con los pasos a seguir para investigar el ecosistema para desarrollar un programa de éxito
¡Suscríbete a nuestra newsletter mensual creada para agentes del ecosistema!
Oportunidades del ecosistema, contenido útil, información sobre nuestros proyectos… ¡todo ello para ayudar a tus programas para emprendedores!