fbpx

5 diferencias entre aceleradoras e incubadoras de empresas que necesitas saber antes de elegir uno de estos programas

Las aceleradoras e incubadoras de empresas son dos tipos de programas de emprendimiento que buscan apoyar a startups. Ambos proyectos ofrecen diferentes servicios, pero su principal objetivo es el mismo: ayudar a las empresas para que puedan tener éxito.

Sin embargo, existen elementos que las diferencian, y debido a esto, muchos emprendedores se preguntan cuál es la mejor opción para su empresa. En este artículo explicaremos las 5 diferencias principales entre incubadoras y aceleradoras de empresas, ¡Conócelas!

¿Qué es una incubadora y qué es una aceleradora?

Las incubadoras son programas que brindan apoyo para los emprendedores a lo largo del proceso de creación y desarrollo de sus negocios. Las empresas reciben asesoría en la planificación y estrategia de negocio, asistencia, marketing, financiamiento, y capacitación para el personal, entre otros servicios.

Además, se trata de un espacio en el que hay equipamiento adecuado y asistencia para llevar adelante un proyecto. Esta iniciativa cuenta con oficinas compartidas, espacios comunes e instalaciones. Su objetivo principal es ayudar a las startups a encontrar su estrategia de mercado, focalizarse, y desarrollar un plan de negocios detallado. 

Por su parte, las aceleradoras de startups son organizaciones que otorgan asistencia y apoyo a empresas que ya se encuentran vigentes, para ayudarles a desarrollarse más rápido. Estas organizaciones suelen ofrecer mentoring, asesoramiento financiero, marketing y capacitación.

Se trata de centros que tienen como objetivo ayudar a las empresas a pulir sus ideas para que se conviertan en negocios rentables. Los emprendedores son evaluados por expertos, quienes les ayudan a decidir cómo llevar a cabo sus proyectos y qué pasos dar en el caso de que ya tengan proyectos en el mercado.

 

Entonces, ¿cuáles son las diferencias entre aceleradoras e incubadoras de empresas?

  • Diferentes ayudas para diferentes etapas 

Una incubadora está destinada al emprendimiento y a la creación de startups. Son modelos de crecimiento que tienen el objetivo de apoyar a las startups cuando están en etapas tempranas y no tienen productos ni servicios definidos.

Mientras que una aceleradora, por su parte, está destinada a startups ya consolidadas y tienen como objetivo fortalecer a las empresas que ya tienen un producto o servicio comercializable, que generan ingresos, pero les faltan mejoras en su modelo de negocios.

 

  • Duración del programa 

Una incubadora puede durar muchos meses y el objetivo de este programa es que las personas se involucren en un proyecto hasta que comiencen a funcionar con él de manera independiente. Se trata de una asistencia a largo plazo, un espacio de trabajo compartido, conexiones con grupos de entusiastas, asesoramiento e incluso financiación. 

Por otro lado, las aceleradoras de empresas tienen como objetivo impulsar al máximo a la startup para que alcancen su potencial. Son modelos de crecimiento que ofrecen una capacitación intensiva para hacer más competitivas a las empresas a través de programas cortos (de 3 a 6 meses).

 

  • Espacio de trabajo 

Una incubadora de empresas te da un espacio físico para trabajar y una serie de recursos económicos. Esto incluye servicios de internet, impresión, secretaría y algunos otros. En estos espacios, las empresas pueden montar sus oficinas, tener acceso a equipamiento, recursos humanos, y recibir asesoramiento.

Sin embargo, las aceleradoras suelen utilizar más comúnmente los espacios virtuales ya que quienes las requieren, suelen contar ya con espacios físicos. 

 

  • Ayuda financiera

Una incubadora es una organización que aporta capital y conocimiento a un proyecto. Este capital tiene dos funciones básicas: financiar la idea (en su totalidad o en parte) y proporcionar servicios complementarios (asesoría, conexiones con clientes potenciales, etc.) 

Las aceleradoras, por su parte, ayudan a las compañías en crecimiento con capital riesgo y asesoría financiera. Además, también suelen proveer de consejeros que puedan ayudar a las compañías a obtener financiamiento adicional o cambiar su modelo de negocio.

 

  • Asesoramiento para proyectos

Las incubadoras tienen como objetivo principal ayudar a las startups a crear negocios o productos rentables, brindando el impulso que una startup no consolidada necesita para poder estructurar sus ideas y ofrecer sus servicios de forma eficaz.

Por su parte, las aceleradoras de startups se encargan de brindar soporte y mentoría a proyectos e ideas que ya se encuentren en desarrollo, estén lanzadas al mercado o no, para que la empresa no sufra pérdidas y pueda crecer significativamente en ganancias.

 

Una misma meta, diferentes caminos

Si tienes una empresa que necesita un empujón para llegar a la siguiente etapa de su crecimiento, puede ser que te encuentres oscilando entre estas dos opciones: una aceleradora o una incubadora de empresas. Los dos son programas que tienen la misma meta final: ayudar a crear un producto exitoso en el menor tiempo posible. 

Sin embargo, hay diferencias importantes entre estos conceptos que pueden ayudarte a decidir cual es mejor para ti. Aquí te hemos comparado estos programas, para que puedas elegir en base a la información correcta. 

Si quieres construir un programa de emprendimiento, ya sea de incubación o de aceleración, visita nuestra sección «Tu programa» y podemos comenzar a desarrollar juntos un programa de éxito.

En Startups.st nos encargamos de aportar todo lo que necesitas para impulsar tu ecosistema de emprendimiento e innovación. Creamos programas de éxito junto a ti.

¿Quieres saber cómo investigar tu ecosistema?
Descarga nuestra guía con los pasos a seguir para investigar el ecosistema para desarrollar un programa de éxito
¡Suscríbete a nuestra newsletter mensual creada para agentes del ecosistema!
Oportunidades del ecosistema, contenido útil, información sobre nuestros proyectos… ¡todo ello para ayudar a tus programas para emprendedores!